<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español se puso ayer a disposición del de Marruecos para ayudar a paliar las consecuencias del terremoto registrado en la noche del viernes en el país vecino y que ha provocado más de 2.000 muertos y más de 2.000 heridos.</strong></h4> Desde Nueva Delhi, donde participaba en la cumbre del G-20, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, <strong>José Manuel Albares</strong>, señaló que había hablado con su colega marroquí, <strong>Nasser Bourita, </strong>y con la embajadora del país en Madrid,<strong> Karima Benyaich,</strong> para trasladarles las condolencias del Gobierno y con el fin de poner a disposición de Marruecos ayuda para rescatar a las víctimas y colaboración para la futura reconstrucción. <strong>"Tanto la Unidad Militar de Emergencia (UME) como la cooperación española, la Embajada de España en Rabat y los consulados de España,</strong> están a la entera disposición de Marruecos”, dijo el ministro. A mediodía de ayer Albares indicó que<strong> no le constaba que Marruecos hubiera pedido ayuda a España para las tareas de rescate,</strong> pero insistió en la disponibilidad de España, subrayando que se trata de un país vecino y de un socio estratégico de Marruecos. <strong>El Ministerio del Interior</strong>, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, <strong>activó el Comité Estatal de Apoyo Internacional de Protección Civil</strong> para poder dar una respuesta inmediata en el caso de que las autoridades marroquíes soliciten ayuda. Fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska señalaron a <em>Europa Press</em> que la Dirección General de Protección Civil se puso en contacto con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y con la Comunidad de Madrid, los dos organismos que cuentan con equipos USAR (búsqueda y rescate en zonas urbanas) certificados internacionalmente, para su posible despliegue. Alrededor de una treintena de bomberos andaluces formarán parte de los equipos internacionales desplazados a Marruecos para colaborar en las tareas de rescate. También se desplazan desde Andalucía cuatro equipos del Grupo de Especialistas en Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón (Gerccma). En cuanto a posibles víctimas españolas, el ministro A<strong>lbares señaló que hasta ese momento tampoco se tenía constancia de ningún español fallecido o herido</strong> en el terremoto, que fue de una magnitud del 6,9 en la escala de Richter, y que afectó sobre todo a la zona sur de Marruecos, incluyendo la ciudad de Marrakech, un destino muy habitual del turismo. Albares explicó que la Embajada de España en Marruecos ha activado un teléfono adicional para atender las emergencias de los posibles españoles afectados he hizo un llamamiento a todos los que se encuentren en ese país de vacaciones o de forma temporal por trabajo y que no están registrados para que se pongan en contacto con los teléfonos de emergencia consular. En una publicación de su perfil en la red social X, antes Twitter, la Embajada recordó que "en caso de necesidad" los españoles en el país pueden dirigirse a los teléfonos de emergencia consular. Por su parte,<strong> Su Majestad el Rey envió un telegrama de condolencia al Rey de Marruecos, Mohamed VI</strong>, a quien califica de “querido hermano”, y al “querido pueblo marroquí”, por las víctimas del terremoto. Don Felipe, en su nombre, y en el del Gobierno y el pueblo de España, expresa su “desolación” y su “profundo sentimiento de dolor” por las consecuencias del desastre. Desde su cuenta de “X”, el presidente del Gobierno,<strong> Pedro Sánchez</strong>, manifestó, igualmente, sus condolencias a Marruecos y afirmó: "España está con las víctimas de esta tragedia y sus familias”. En la misma red social, el líder del PP, <strong>Alberto Núñez Feijóo</strong>, escribió: "Todo mi apoyo y solidaridad con nuestro país vecino, mis condolencias a las familias de los fallecidos y mis deseos de recuperación a los heridos". El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, anunció, igualmente desde “X”, que<strong> la Comisión Europea ha activado “el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus</strong> para apoyar actividades que mejoran el conocimiento de la situación con mapeo de las zonas afectadas" por el terremoto.