Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Peter Paul Rubens: espía y embajador por amor al arte

Redacción
14 de agosto de 2023
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
Peter Paul Rubens: espía y embajador por amor al arte

Retrato de Isabel Clara Eugenia, de Rubens

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

En pleno siglo XVII, cuando Europa era un inmenso tablero de ajedrez en el que los grandes príncipes jugueteaban a su antojo con el discurso confesional para defender sus patrimonios dinásticos, un artista barroco, políglota, adinerado y buen vividor, supo aprovechar su don de gentes, sus pinceles y su enorme reputación para entrar en las principales cortes del continente como embajador y como espía. Se llamaba Peter Paul Rubens.

 

Rubens nació en Alemania simplemente porque su padre se había visto obligado a huir de Flandes a causa de un desliz de alcoba con la prìncesa Ana de Sajonia, esposa del gran estatúder y líder holandés Guillermo de Orange. Convertido al catolicismo tras su regreso a la patria paterna, el joven Peter Paul alternó durante su infancia la vida en la corte como paje de la condesa de Ligne-Arenberg con las primeras lecciones de pintura en los talleres de Amberes. De ambas experiencias aprendió a desarrollar sus dos grandes actividades futuras: cortesano y pintor, uno de los mejores de todos los tiempos.

 

El gran sueño de todo pintor de la época era trasladarse a Italia, y Rubens lo hizo en 1600. Tres años después, su amigo y protector el duque de Mantua le encargó su primera misión diplomática en Valladolid, en la corte de Felipe III y del poderoso valido Duque de Lerma, a quien agasajó con el retrato ecuestre actualmente conservado en el Museo del Prado.

 

Tras unos años en Italia, Rubens regresó a Amberes, donde trabó fuerte amistad con Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II y soberana de los Países Bajos conjuntamente con el archiduque Alberto de Austria. Tras el fallecimiento de éste, que coincidió con el final de la Tregua de los Doce Años en los Países Bajos, Isabel Clara Eugenia empezó a encomendar misiones diplomáticas y políticas a Rubens, aprovechando su extraordinaria fama como pintor y su perfecto dominio de los idiomas castellano, francés, italiano, holandés y latín.

 

Fue tal su dedicación en estas labores, que la soberana le asignó en 1623 un sueldo fijo por sus servicios al Estado. Y fue tal la influencia que llegó a alcanzar en las cortes reales, que la reina madre de Francia, la muy católica e hispanófila María de Médicis, se refugió en la propia residencia del pintor en Amberes cuando huyó, en 1622, de las garras del hombre fuerte del Reino, el cardenal Richelieu.

 

Sus constantes viajes a la corte de Madrid (que había recuperado la capitalidad en 1606), además de aportarle numerosos encargos artísticos, le permitieron entablar una fuerte amistad con Felipe IV, un gran amarte del arte a quien sirvió fielmente como pintor, como espía y como diplomático.

 

Por esas fechas, uno de sus contactos (concretamente, un embajador de Dinamarca en los Países Bajos rebeldes) le puso al corriente del interés del rey de Inglaterra, Carlos I, por iniciar negociaciones de paz con la Monarquía Hispánica. El pintor se lo dio a conocer a Isabel Clara Eugenia en Bruselas y ésta se lo hizo saber a su sobrino Felipe IV. El resultado fue un nuevo traslado a Madrid para ponerse al servicio del monarca, para quien encabezó una misión diplomática a Londres. En la capital inglesa, Rubens espió para Felipe IV y pintó para Carlos I, otro gran apasionado de la pintura, hasta que finalmente fue armado caballero por los dos reyes, el inglés y el español.

 

El culmen de la carrera política del pintor se produjo con su nombramiento para el cargo de secretario del Consejo de Flandes por parte de Felipe IV, que desempeñó de forma vitalicia y transmitió a su hijo tras su fallecimiento, ocurrida en 1640 en Amberes.

 

]Rubens_self_portraitAutorretrato de Rubens 

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Indra entrega al Ejército australiano dos laboratorios desplegables para análisis de IED

Next Post

El Rey viaja hoy a Paraguay para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente

Redacción

Redacción

Next Post
El Rey viaja hoy a Paraguay para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente

El Rey viaja hoy a Paraguay para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente

Recomendado

El sultán de Omán, primer mandatario extranjero que efectúa una visita de Estado a España en dos años

El sultán de Omán, primer mandatario extranjero que efectúa una visita de Estado a España en dos años

19 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español