<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente del Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Omar Moro, firmaron ayer un Protocolo general de colaboración para seguir profundizando y reforzando las relaciones entre las dos partes y avanzar en distintas áreas y temas de interés común.</strong></h4> Tras la firma, que tuvo lugar en la sede de la Junta en el Palacio de San Telmo (Sevilla) y a la que asistió <strong>la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich</strong>, Moreno recordó a los medios que <strong>su primer viaje oficial como presidente de la Junta fue, precisamente, a Marruecos en junio de 2019 y aseguró que confía en poder realizar “próximamente” una nueva visita al país vecino. </strong>El objetivo del anterior desplazamiento de Juanma Moreno a Marruecos, que incluyó visitas a Tánger y Rabat y la inauguración del Encuentro Empresarial Andalucía-Marruecos en la capital, fue reforzar los lazos comerciales y culturales entre ambos pueblos y respaldar proyectos empresariales y de cooperación impulsados por la administración regional. <strong>El posible viaje de Juanma Moreno, del PP, coincidiría con el buen momento que viven actualmente las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos tras la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.</strong> Este cambio de rumbo de la política exterior española fue muy criticado por todos los partidos políticos salvo el PSOE (incluidos los socios de Gobierno). También fue muy criticado por el PP, que aspira a hacerse con la victoria en las elecciones generales anticipadas del próximo 23 de julio y, por tanto, a tomar el timón en la política exterior española. Asimismo, Moreno declaró que el acuerdo supone un paso más en las relaciones entre Andalucía y Marruecos y aseguró que, para la comunidad andaluza, la relación con este país es uno de los ejes vertebradores de la acción exterior, gracias a las relaciones históricas entre ambas partes y al papel de Andalucía como interlocutor necesario en ámbitos como la relación bilateral España-Marruecos, la Unión Europea o el ámbito mediterráneo. <strong>“Andalucía es un puente entre Europa y el Norte de África que siempre ha tenido un destacado y singular protagonismo como unión entre las culturas de ambos lados del estrecho”</strong>, añadió, citado por la Junta de Andalucía en una nota de prensa. <strong>El presidente andaluz precisó que el acuerdo mejora y profundiza las relaciones ya existentes en ámbitos</strong> como la cooperación internacional, la promoción del patrimonio cultural, etnográfico, histórico y artístico, el fortalecimiento del tejido industrial, las relaciones comerciales y la promoción de las inversiones para impulsar mayores niveles de cooperación entre los actores económicos de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y Andalucía. Asimismo, el texto promueve el fomento de la I+D+i, la digitalización y la inteligencia artificial y aborda el desarrollo sostenible, la protección de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y los incendios forestales.