<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>El Gobierno español llevó el miércoles a un debate en la ONU la terminología de “niños, niñes y niñas” impuesta por la ministra de Igualdad, Irene Montero.</strong> En el debate del Consejo de Seguridad de Naciones unidas sobre la protección de la infancia en conflictos armados, el representante español, Pablo Gutiérrez-Segú, miembro de la Misión de España ante la ONU, -que hasta hace poco dirigía el hoy 'número dos' de la candidatura de Sumar, Agustín Santos,- leyó un texto con la posición de nuestro país, sumándose a la mantenida por la Comisión Europea y Canadá. <strong>Hasta en cuatro ocasiones, el discurso de España se refirió a los “niños, niñes y niñas” cuando expresaba su compromiso con la protección de la infancia, su derecho a la educación y a la sanidad, y el cumplimiento del derecho internacional humanitario</strong>. Así, por ejemplo, hablando de Ucrania, afirmó que "la agresión rusa continúa golpeando escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles, así como cobrándose la vida de niños, niñes y niñas”. <strong>Tan sólo una vez, el texto de la intervención española utiliza el término genérico de “niños”</strong>, que es el que emplea habitualmente Naciones Unidas en sus textos, salvo que se refiera específicamente a las niñas.