Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

Cómo denunciar una estafa por internet

Redacción
13 de junio de 2023
en Club VIP, Legal
0
Cómo denunciar una estafa por internet

Foto: Pexels.com

Share on FacebookShare on Twitter

 

Las estafas por internet están creciendo en los últimos años. Ocultando la estafa tras productos o servicios difíciles de comprender, como es el caso de las criptomonedas, los atacantes cada vez obtienen mayores botines de sus víctimas.

 

Lo cierto es que lo primero que debemos tener en cuenta es prevenir la posibilidad de ser estafado, para lo que deberíamos seguir una serie de pautas muy básicas que harán más difícil terminar cayendo en estafas de este tipo. En los últimos años hemos visto como algunas de las estafas han ido modificando levemente su modus operandi para no resultar tan fácilmente reconocibles, pero si seguimos estos pasos podemos mantenernos relativamente alejados de ellas y más seguros:

  • No aceptar chats de personas desconocidas. En los últimos meses hemos visto cómo crecen las estafas vía Whatsapp en las que un número desconocido por ti te habla mediante esta aplicación de mensajería. Al ver que no sabes de quién se trata, hace que creas que es un familiar o antiguo amigo del colegio, para posteriormente decirte que tiene un problema (aquí hay muchas versiones, desde la maleta perdida en el aeropuerto hasta la reparación del coche en el taller). Sin embargo, todo termina de la misma forma: pidiendo una transferencia de dinero que te devolverá en cuanto te vea, ya que por diversos motivos no puede pagar el dinero que tiene que pagar porque no tiene acceso al mismo.
  • Desconfiar de las oportunidades de dinero fácil. Otro de los clásicos es la propuesta de inversión en sitios de criptomonedas o compra de acciones. Esto no siempre es una estafa en sí misma, ya que en muchos casos se trata únicamente de la promoción de negocios multinivel que, curiosamente, se terminan volviendo estafas piramidales en muchas ocasiones. Si te ofrecen una inversión segura, donde con muy poco capital inicial vas a estar ganando mucho dinero en poco tiempo, desconfía. Incluso para los expertos en criptomonedas y otros productos financieros es sumamente complicado ser rentable a largo plazo, como para que lo vayas a conseguir tú que no has operado en estos mercados jamás.
  • Falsas apuestas y juegos de casino. En muchas ocasiones hemos visto también cómo, a través de redes sociales (principalmente Instagram) se muestran publicaciones y anuncios de usuarios con grandes fajos de billetes que han conseguido, supuestamente, apostando a diferentes deportes o en casinos online. Por supuesto, estos billetes son tan falsos como la oportunidad de ganancias para ti. Desde sitios web de reseñas de casinos y expertos en juego online, como https://casinotop3.com/es/, nos alertan de este tipo de engaños que, de una forma u otra, terminarán con el afectado perdiendo dinero. El modus operandi de los ciberdelincuentes en este tipo de estafa es solicitar una cierta cantidad de dinero que multiplicarán y que posteriormente te darán una parte de las ganancias mientras ellos se quedan otra parte por ser quienes han hecho “el trabajo”. Sin embargo, como te puedes imaginar, lo único que vas a recibir es el bloqueo en la red de mensajería por parte del ciberdelincuente, de forma que no puedas hablarle para reclamar tu dinero. Además esto lo suelen hacer derivando el tráfico de Instagram o Facebook a Telegram, una red de mensajería donde puedes crear cuentas nuevas fácilmente y además no tienes por qué compartir tu número de teléfono, utilizando la cuenta únicamente con un nombre de usuario o alias que podrás cambiar tantas veces quieras. Por lo que una vez que su nombre de usuario se hace conocido y los usuarios de la red social están prevenidos de no caer en la estafa, se lo cambian para poder tener de nuevo la oportunidad de estafar a nuevos usuarios que no pueden vincular ese nombre de usuario con la estafa.

 

Otras estafas habituales en internet

Quizás hayas recibido el SMS diciendo que Correos no ha podido entregar tu paquete. Que debes hacer clic en un enlace para poder programar la entrega en otro momento. O la otra versión de la misma estafa: han parado tu paquete en aduanas y tienes que pagar en torno a 1 euro para poder liberarlo y que se haga la entrega.

En ambos casos estamos ante una estafa que lo que busca es que, al ser un pago tan pequeño el que solicitan, muchas personas paguen con su tarjeta rápidamente para tratar de solucionar la incidencia y poder recibir el paquete que están esperando. Sin embargo, aunque puedas pensar que la estafa está en cobrar 1 euro a muchas personas diferentes, nada más lejos de la realidad. De hecho, en muchas ocasiones ese cargo no se llega a realizar. Lo único que quieren estos ciberdelincuentes es obtener todos los datos de tu tarjeta de crédito o débito para posteriormente poder vender estos datos en la Deep web o bien realizar ellos mismos compras en internet, de un importe obviamente muy superior al euro que has tenido que pagar previamente.

 

¿Qué hacer en caso de haber sido estafados?

En realidad la mayoría de este tipo de estafas se realizan desde el extranjero y es bastante difícil en estos casos que la policía pueda terminar dando con la persona detrás del engaño. Sin embargo, hay que denunciar siempre que sea posible, dado que de esta forma se podrá abrir una investigación y, en caso de que la persona sea localizada, se le podrá pedir las responsabilidades oportunas.

Además es la forma de que se puedan empezar a tomar mayores medidas de control y prevención para que los ciberdelincuentes no puedan campar a sus anchas en internet, haciendo que personas normales y corrientes pierdan su dinero por culpa de sus engaños.

Para denunciar, podrás hacerlo en cualquier comisaría del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil, en función de donde residas y quién de ellos tenga la jurisdicción allí. También podrías acudir directamente al juzgado, pero es algo más complicado, por lo que te recomendamos que canalices tu denuncia a través de los cuerpos de seguridad del Estado.

Por otro lado, también puedes denunciar estas estafas a través de internet, por los canales que tienen habilitados para ello en sus respectivas páginas web corporativas ambos cuerpos de seguridad.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Yolanda Díaz ficha al embajador en la ONU como ‘número dos’ de su candidatura

Next Post

Casa de México expone la relación entre Seamus Heaney y Jan Hendrix

Redacción

Redacción

Next Post
Casa de México expone la relación entre Seamus Heaney y Jan Hendrix

Casa de México expone la relación entre Seamus Heaney y Jan Hendrix

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español