Cómo denunciar una estafa por internet

Foto: Pexels.com

 

Las estafas por internet están creciendo en los últimos años. Ocultando la estafa tras productos o servicios difíciles de comprender, como es el caso de las criptomonedas, los atacantes cada vez obtienen mayores botines de sus víctimas.

 

Lo cierto es que lo primero que debemos tener en cuenta es prevenir la posibilidad de ser estafado, para lo que deberíamos seguir una serie de pautas muy básicas que harán más difícil terminar cayendo en estafas de este tipo. En los últimos años hemos visto como algunas de las estafas han ido modificando levemente su modus operandi para no resultar tan fácilmente reconocibles, pero si seguimos estos pasos podemos mantenernos relativamente alejados de ellas y más seguros:

 

Otras estafas habituales en internet

Quizás hayas recibido el SMS diciendo que Correos no ha podido entregar tu paquete. Que debes hacer clic en un enlace para poder programar la entrega en otro momento. O la otra versión de la misma estafa: han parado tu paquete en aduanas y tienes que pagar en torno a 1 euro para poder liberarlo y que se haga la entrega.

En ambos casos estamos ante una estafa que lo que busca es que, al ser un pago tan pequeño el que solicitan, muchas personas paguen con su tarjeta rápidamente para tratar de solucionar la incidencia y poder recibir el paquete que están esperando. Sin embargo, aunque puedas pensar que la estafa está en cobrar 1 euro a muchas personas diferentes, nada más lejos de la realidad. De hecho, en muchas ocasiones ese cargo no se llega a realizar. Lo único que quieren estos ciberdelincuentes es obtener todos los datos de tu tarjeta de crédito o débito para posteriormente poder vender estos datos en la Deep web o bien realizar ellos mismos compras en internet, de un importe obviamente muy superior al euro que has tenido que pagar previamente.

 

¿Qué hacer en caso de haber sido estafados?

En realidad la mayoría de este tipo de estafas se realizan desde el extranjero y es bastante difícil en estos casos que la policía pueda terminar dando con la persona detrás del engaño. Sin embargo, hay que denunciar siempre que sea posible, dado que de esta forma se podrá abrir una investigación y, en caso de que la persona sea localizada, se le podrá pedir las responsabilidades oportunas.

Además es la forma de que se puedan empezar a tomar mayores medidas de control y prevención para que los ciberdelincuentes no puedan campar a sus anchas en internet, haciendo que personas normales y corrientes pierdan su dinero por culpa de sus engaños.

Para denunciar, podrás hacerlo en cualquier comisaría del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil, en función de donde residas y quién de ellos tenga la jurisdicción allí. También podrías acudir directamente al juzgado, pero es algo más complicado, por lo que te recomendamos que canalices tu denuncia a través de los cuerpos de seguridad del Estado.

Por otro lado, también puedes denunciar estas estafas a través de internet, por los canales que tienen habilitados para ello en sus respectivas páginas web corporativas ambos cuerpos de seguridad.

 

 

Salir de la versión móvil