EditoRed presenta el decálogo de la IA y la comunicación: un compromiso con el periodismo del futuro

Your Personal AI Assistant: Making the Future of Technology a Reality

Por EditoRed 

En un momento de profunda e ineludible transformación para el sector de los medios de comunicación, la Asociación de Editores de Europa, América Latina y Caribe -EDITORED- ha desvelado hoy su “Decálogo de la IA y la Comunicación”. Este documento se erige como la hoja de ruta fundamental y un compromiso irrenunciable para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo de manera ética, responsable y, sobre todo, eficaz.

La intención, la que siempre ha movido a esta Asociación: garantizar que nuestra profesión siga siendo ese pilar insustituible de la sociedad que tanto valoramos.

La IA no es una moda pasajera, sino una fuerza que ya está redefiniendo cómo creamos y consumimos información. El decálogo no busca frenar esta ola, sino cabalgarla con inteligencia y principios, asegurando que la calidad, la verdad y la función social del periodismo salgan reforzadas. “Es nuestra promesa a los ciudadanos y, por qué no decirlo, a nosotros mismos”, en palabras del Presidente de EDITORED, Jesús González Mateos.

El decálogo, fruto de un análisis exhaustivo y de la visión colectiva de los editores más relevantes de ambos continentes, establece diez principios esenciales:

1.- Ética y transparencia como base ineludible: La implementación de la IA estará siempre supeditada a la más estricta ética periodística y a la transparencia algorítmica. La confianza de la audiencia será siempre el bien más preciado.

2.- El imperativo humano y profesional: La IA es una herramienta, sí, pero la última palabra, el criterio, la contextualización y la sensibilidad, permanecerán bajo la égida de editores y periodistas. El cerebro humano, aún insustituible.

3.- Verificación activa contra la desinformación: La IA se convierte en un aliado formidable contra las fake news y los deepfakes. Se ha de utilizar para blindar la verificación y asegurar la fiabilidad de lo publicado.

4.- Personalización responsable y conexión con audiencias: Hay que aprovehcar la IA para entender mejor a las audiencias y ofrecer contenido relevante, siempre con un respeto escrupuloso por la privacidad y evitando esas perniciosas “cámaras de eco” -reiteración por distintosd medios de falsedades-.

5.- Eficiencia operativa: liberando el talento periodístico: La automatización de tareas rutinarias por parte de la IA permitirá, y esto es crucial, dedicar más tiempo a la investigación profunda, al análisis crítico y a la creación de contenido de alto valor añadido.

6.- Innovación en formatos y narrativas: Han de explorarse  sin miedo las nuevas formas de contar historias y de interactuar que la IA, para enriquecer la oferta informativa.

7.- Formación continua y capacitación profesional: Se invertirá de manera decidida en la formación de los periodistas para que dominen las herramientas de IA, comprendan su potencial y sus limitaciones, y se adapten a este nuevo ecosistema. Todo en colaboración con las Universidades y centros de formación.

8.- El Periodismo de investigación: potenciado por la IA: La IA será un recurso invaluable para el periodismo de investigación, facilitando el análisis de grandes volúmenes de datos y la identificación de patrones para desvelar irregularidades.

9.- Sostenibilidad Económica y nuevos modelos de negocio: La integración de la IA es también una estrategia fundamental para la viabilidad y el crecimiento de la industria editorial, buscando modelos de negocio que aprovechen estas eficiencias.

Y 10.- Colaboración y coexistencia: un futuro híbrido y enriquecido: Hya que forentar un futuro donde la sinergia entre la inteligencia humana y la artificial potencie la calidad, el alcance y la relevancia de la misión informativa. Un futuro de colaboración, sin duda, como siempre ha defendido EDITORED.

Este decálogo es una reflexión de la visión de futuro de EDITORED, que reafirma su papel como garante de la información de calidad y su adaptabilidad a los desafíos de la era digital. “La IA, lejos de ser una amenaza, se presenta como una oportunidad para un periodismo más robusto, preciso y cercano a la ciudadanía”, en palabras de Jesús Gonzlez Mateos, en representación de los medios de más de 30 países y 450 millones de audiencia potencial.

Para descargar el decálogo, haz clic aquí: «Decálogo de la IA y la Comunicación de EditoRed».

Salir de la versión móvil