<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió ayer en el Palacio de la Moncloa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante quien mostró su apoyo al “ambicioso y valiente proyecto de Paz Total” y anunció una aportación de un millón de euros en 2023 para “fortalecer este proceso de paz”. Asimismo, ambos mandatarios se comprometieron a “explorar” iniciativas de desarrollo y cooperación transfronterizas con Venezuela y, sin citar el contencioso por el galeón San José, a “proteger juntos el legado histórico que une a los dos países”.</strong></h4> Durante el encuentro, que se produjo en la segunda jornada de la visita de Estado de Petro a España y sirvió de continuación a la que el propio Sánchez realizó a Colombia en agosto de 2022, el presidente del Gobierno mostró su apoyo “<strong>al ambicioso y valiente proyecto de Paz Total” </strong>y recordó que España es “país acompañante” en el proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En este contexto, según explicó en la rueda de prensa posterior al encuentro, Sánchez trasladó a Petro el compromiso de España de “<strong>fortalecer las necesidades de este proceso de paz con la aportación de un millón de euros en 2023”.</strong> Precisamente, los dos dirigentes aprobaron una <strong>Declaración Conjunta</strong> cuyo primer punto (de un total de 38) señala que los dos países “<strong>reafirman su compromiso para impulsar y alcanzar la paz en Colombia</strong> mediante la plena aplicación del Acuerdo Final de 2016 y la apertura de procesos de diálogo con grupos armados ilegales, que puedan conducir al fin de la violencia y construir una paz duradera, basada en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición”. En este sentido, prosigue el texto, “subrayan <strong>la importancia del papel de España como país acompañante de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)</strong> y reafirman su compromiso para que estos diálogos puedan ofrecer resultados en beneficio del pueblo colombiano y en especial de las comunidades y los territorios más afectados por el conflicto”. En este sentido, <strong>Petro pidió a Sánchez que, desde la Presidencia española de la UE,</strong> <strong>apoye la exclusión del ELN de la lista europea de organizaciones terroristas si prosperan las conversaciones de paz.</strong> En la rueda de prensa, a Petro se le preguntó si mantenía las palabras que dijo horas antes de viajar a nuestro país en las que celebró que el pueblo colombiano luchara en su día para <strong>"liberarse del yugo español”</strong>. El presidente de Colombia contestó que no ve "nada problemático" en decir que las gentes y los pensamientos revolucionarios les liberaron del yugo. Y <strong>comparó esa situación con el feudalismo en Europa,</strong> al recordar que cuando estudiaba Bachillerato, en las clases de historia, les enseñaban que el feudalismo era un sistema de dominación en el que se separaba a la gente en dos clases: siervos y señores de la tierra, los feudales. "Esta sociedad era una sociedad del yugo", indicó, subrayando que, por eso, los pueblos se levantaban contra el "yugo feudal". Añadió que este tipo de razonamiento se superó hace mucho tiempo, pero insistió en que llegó a América y <strong>no ve problemático decir que lucharon contra él:</strong> "No creo que hoy haya defensores de ese tipo de yugos que nos quieran siervos o esclavos", afirmó. Después, manifestó que cualquier ser humano busca la libertad y "por tanto, superar los yugos", y precisó que España "ha mostrado unos lindos pasajes de la historia, incluso universal", por los intentos del pueblo de liberarse de los yugos. "Nosotros también", sentenció. <h5><strong>Venezuela y legado histórico</strong></h5> La Declaración menciona también la “voluntad” de ambos Gobiernos “<strong>de explorar opciones para el apoyo de la Cooperación Española a las iniciativas de desarrollo y cooperación transfronterizas con Venezuela</strong> y para la puesta en marcha de proyectos de cooperación triangular que permitan compartir buenas prácticas en materia de políticas públicas inclusivas en beneficio de los derechos de todas las personas de Colombia y Venezuela”. Aparte, Pedro Sánchez coincidió con Petro en la <strong>necesidad de superar el bloqueo político en Venezuela </strong>y recordó en la rueda de prensa que España participó en la Conferencia Ministerial que el presidente colombiano organizó la semana pasada en Bogotá con objeto de relanzar el diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición. Ambos líderes consideran que el diálogo “resulta de vital importancia para hallar lo antes posible una solución a la crisis estructural en la que se encuentra Venezuela”. En la Declaración, España y Colombia “ratifican su interés en seguir buscando nuevas vías de colaboración en materia de museos, patrimonio cultural material, inmaterial y subacuático, diversidad cultural, industrias culturales, cine y audiovisuales, artes escénicas, bibliotecas y sector del libro” y asumen, <strong>sin citar el contencioso por el galeón San José, “la obligación de proteger juntos el legado histórico que une a los dos países, desde una perspectiva integral y centrada en el valor de la diversidad cultural y étnica de sus pueblos”.</strong> <strong> </strong> Durante el encuentro bilateral, los dos Gobiernos firmaron <strong>varios acuerdos y memorandos de entendimiento</strong> <strong>en áreas muy diversas, como la educación, la lucha contra la delincuencia y la seguridad, el deporte, la cooperación sociolaboral, el transporte y las infraestructuras ferroviarias y la conectividad. </strong>Asimismo, Sánchez y Petro destacaron la apertura del nuevo Centro Cultural de España en Bogotá y coincidieron ·en la importancia de la promoción conjunta del español en el mundo y en particular se comprometen a impulsar la oficialidad del español en organismos internacionales, así como el uso del español como lengua de comunicación”. <h5><strong>CEOE: turismo por petróleo</strong></h5> Antes de su encuentro con Sánchez, Petro participó en el <strong>Encuentro Empresarial Colombia-España, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)</strong>, en el que el mandatario colombiano aseguró que su país necesita sustituir la exploración y la explotación petrolera por el desarrollo de la industria turística como primera fuente de ingresos, para lo que espera poder contar con la experiencia de España. “Creemos que el turismo es una respuesta, de corto plazo, incluso” y, por ello, el Gobierno está promoviendo “unos pilares, como la construcción de pistas turísticas, la articulación de las zonas turísticas del país”. <strong>“Si el turismo nos puede ir sustituyendo las divisas del petróleo y del carbón, ustedes tienen una gran experiencia y entonces se nos abre otro campo importante de actividad”</strong>, afirmó. “Colombia es el país de la belleza, tiene un potencial natural, es la segunda potencia en biodiversidad; desde el punto de vista cultural es el cuarto país en número de lenguas habladas, lo que significa una diversidad cultural inmensa”, pero, dadas sus condiciones geográficas, requiere de una infraestructura adecuada, añadió. Asimismo, informó de que “la mitad de la economía colombiana son mipymes, el 80 % de los puestos de trabajo en Colombia los generan las mipymes”, y destacó, en este sentido, que España tiene gran tradición en materia de apoyo a pequeñas y medianas empresas, por lo cual la cooperación entre los dos países “sería muy importante”. Petro también destacó el potencial de Colombia para la producción y exportación de energías limpias como el hidrógeno verde. “Tenemos el sol, el viento y al agua, todo junto. Tenemos energía eólica y el agua ahí mismo y el puerto ahí mismo”, declaró. Petro también destacó la hoja de ruta de su Gobierno y las posibilidades de colaboración existentes para el futuro e informó de que ayer mismo se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, un documento guía de lo que se pretende hacer desde el Gobierno en este mandato. En el acto participaron <strong>el ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet</strong>. Petro estuvo acompañado por los Ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y Minas y Energía, Irene Vélez. Héctor Gómez aseguró que “hoy hay más de 800 empresas españolas instaladas en Colombia, en todos los sectores de la economía, que gozan de una gran experiencia y reputación y están comprometidas con el desarrollo económico y social español” y puntualizó que las exportaciones españolas a Colombia acumulan dos años consecutivos de fuerte crecimiento, con un avance interanual del 48% en 2021 y del 33% en 2022. Por su parte, Garamendi declaró que para reforzar la inversión en Colombia la receta siempre es la misma: “seguridad jurídica, estabilidad regulatoria, calidad de la norma y sentido de Estado”, mientras que Bonet destacó que “Colombia representa una prioridad estratégica para España”, que figura entre los tres primeros inversores internacionales de Colombia, y con un impacto social positivo, ya que las 25 principales empresas inversoras españolas han generado más de 50.000 empleos directos, y cerca de un millón indirectos e inducidos. Según la CEOE, “los vínculos entre ambos países son muy estrechos, no solo por motivos históricos, sino también por la presencia de empresas españolas en Colombia y la destacada aportación laboral de la colonia colombiana residente en España”. España es, detrás de Estados Unidos, el segundo país en inversión extranjera en Colombia. En 2022, el valor de las exportaciones de España a Colombia alcanzó la cifra de 982,25 millones de euros, mientras que las de Colombia a España superaron los 998 millones.