<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno ofreció ayer la nacionalidad española a los 222 presos políticos nicaragüenses excarcelados por el régimen de Daniel Ortega y que han sido deportados a Estados Unidos.</strong></h4> La oferta de nacionalidad española se hace <strong>extensiva a los presos políticos que aún siguen retenidos en las cárceles nicaragüenses</strong> a quienes el Gobierno de Ortega despojará de su nacionalidad por ser acusados de “traición a la patria”. Así lo anunció <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares</strong>, en declaraciones a Servimedia, tras conocer que iban a ser declarados apátridas. Albares precisó que entrarán en contacto con los opositores, y que<strong> el trámite podría ser rápido, por la vía de la carta de naturalización.</strong> Las autoridades nicaragüenses expulsaron el jueves a Estados Unidos <strong>a un grupo de 222 "presos políticos", incluido cinco sacerdotes, a quienes inhabilitaron de por vida</strong> para ejercer cargos públicos o de elección popular y despojaron de su nacionalidad declarándolos apátridas. Los 222 prisioneros nicaragüenses, entre ellos siete que intentaron disputar la Presidencia al actual mandatario, fueron expulsados a Estados Unidos "por traidores a la patria", y recibieron un permiso humanitario que les permitirá vivir y trabajar en el país norteamericano. El ex precandidato presidencial nicaragüense <strong>Juan Sebastián Chamorro agradeció</strong> ayer, en nombre de los 222 presos <strong>el ofrecimiento de la nacionalidad que les ha hecho España.</strong> <strong>“Estoy seguro de que muchos de los presos políticos van a ver esto como una opción</strong>”, apuntó en una rueda de prensa virtual desde Washington, en la que agradeció a España haber trabajado intensamente en los últimos años por la democratización de Nicaragua. Aunque han recibido un permiso humanitario que les permitirá vivir y trabajar en Estados Unidos por dos años, los nicaragüenses son apátridas después de que el régimen de Ortega anunciara que les quitaba la nacionalidad “por traidores a la patria”. Chamorro, acompañado del también precandidato presidencial Félix Maradiaga, liberado igualmente ayer, agradeció a todas las organizaciones civiles y gobiernos que les han mostrado apoyo en los meses que han pasado en prisión (20, en el caso de ambos). <strong>“El agradecimiento a España es particular porque tomó el tema de los presos políticos y la democratización desde muchos años antes y ha mostrado ese compromiso para con Nicaragua y los nicaragüenses”</strong>, apuntó. Es un “ofrecimiento generoso” que los “llena de esperanza”, comentó, y aunque solo llevan unas horas fuera de prisión ya lo están analizando. “Estamos informándonos de esa política, pero <strong>estoy seguro de que muchos de los 222 podrían ya estar tomando decisiones al respecto</strong>. Hay un par que tienen familiares en España y estoy seguro de que es una acción humanitaria sumamente importante y me alegro enormemente de que se haya tomado la iniciativa que muestra la importancia de que concierto internacional de países trabajando por los derechos políticos y humanos”, afirmó. Chamorro<strong> agradeció en particular al eurodiputado del Partido Popular Pablo Arias</strong>, que fue su par en el sistema de apadrinamiento de presos políticos que se creó para mantener la causa viva y personalizar cada caso. Aunque la expulsión fue una decisión unilateral de Ortega, Estados Unidos llevaba meses pidiendo la liberación de los presos políticos tras la ola de protestas que sacudió el país en 2018 con peticiones para que renunciara y que acabaron con cientos de muertos, presos y desaparecidos.