Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Españoles en Mauthausen, de Joan de Diego a Eliseu Villalba

Redacción
23 de enero de 2023
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Españoles en Mauthausen, de Joan de Diego a Eliseu Villalba
Share on FacebookShare on Twitter

 

Esta tarde a las 18 horas, el Centro Sefarad-Israel de Madrid acoge a la historiadora Rosa Toran, secretaria de Archivos y Publicaciones de Amical de Mauthausen, que presentará sus dos últimas publicaciones, Joan de Diego, tercer secretario de Mauthausen y Eliseu Villalba, superviviente de Mauthausen.

 

Vinculada profesional y personalmente desde hace muchos años a la temática y al mundo de los deportados a los campos nazis, la profesora e historiadora reconstruye el periplo vital de uno de esos supervivientes: Joan de Diego Herranz (1915-2003), un joven barcelonés de ideas democráticas e izquierdistas que, tras participar en la batalla del Ebro pasó a Francia y, alistado en el ejército francés, cayó en manos de los alemanes. La experiencia de De Diego, además, resulta especialmente valiosa porque, desde marzo de 1941 y hasta la liberación de Mauthausen, trabajó en la Secretaría del campo, donde ejercía la función de tercer secretario; cargo que le situó en el corazón mismo de la estructura burocrática que hacía funcionar el complejo de Mauthausen y que le permitió ayudar a muchos compañeros de cautiverio a la vez que le dio acceso a información privilegiada sobre la mecánica asesina del sistema.

 

La obra dedicada a Eliseu Villalba, barcelonés nacido en 1905, cuenta cómo en los últimos años de su vida dedicó parte de su tiempo a escribir sobre sus trágicas experiencias en Mauthausen. Pero no se limitó a relatar lo acontecido en sus cuatro años de esclavitud en dicho campo de concentración, sino que narró con preciso lenguaje su itinerario, desde su integración en las filas del Ejército Popular de la República, la penosa marcha hacia el exilio y su tránsito por los campos franceses de Argelès y Agde, hasta que su captura por los alemanes en Dunquerque le convirtió en un prisionero de guerra. Su espíritu de lucha encontró marcos de solidaridad, en los cuales se empeñó en la reclamación de los derechos morales y materiales de todos aquellos supervivientes, ignorados e incluso perseguidos por el régimen dictatorial. Esta actividad se enmarca en la exposición Mauthausen: memorias compartidas y en el Mes de la Memoria del Holocausto #MesMemoriaHolocausto. Entrada libre, previa confirmación en este enlace.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Filarmonía de Madrid presenta de nuevo ‘La Antología de la Zarzuela’

Next Post

Ciclo sobre el papel de la Armada española en la Independencia de EEUU

Redacción

Redacción

Next Post
Ciclo sobre el papel de la Armada española en la Independencia de EEUU

Ciclo sobre el papel de la Armada española en la Independencia de EEUU

Recomendado

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español