El impacto que ha tenido Wikileaks en la política

 

WikiLeaks empezó como un sitio web en 2006, donde se filtraba información clasificada a la que no tienen acceso los civiles comunes. En sus inicios empezó como una pequeña página como las que podemos crear adquiriendo un servicio de alojamiento web en páginas como hostingtoplists.com, pero eventualmente creció lo suficiente como para convertirse en una amenaza para la estabilidad interna de muchos países del mundo. Hoy te contaremos acerca de este sitio y su impacto en el escenario político internacional.

 

¿Qué es Wikileaks?

WikiLeaks es una organización sin ánimo de lucro, que publica filtraciones de noticias y material secreto proporcionado por fuentes anónimas.

The Sunshine Press, una organización sin ánimo de lucro con sede en Islandia que comenzó a operar su sitio web en 2006, se jactó en 2015 de haber publicado 10 millones de documentos en línea durante sus primeros diez años. A menudo se hace referencia a Julián Assange como el fundador y director de WikiLeaks. Desde septiembre de 2018, el islandés Kristinn Hrafnsson es el editor jefe del sitio.

WikiLeaks se ha descrito a sí mismo como un grupo de periodistas, activistas políticos, matemáticos y expertos en tecnología de arranque, un intermediario entre fuentes y periodistas, una organización de defensa de las fuentes y una agencia de inteligencia pública.

 

¿Qué informaciones relevantes ha filtrado Wikileaks?

La organización ha publicado un conjunto de importantes documentos, que exponen graves violaciones de los derechos humanos y las libertades civiles en Estados Unidos y en el extranjero. 

 

El destino de Julián Assange 

Suecia emitió una orden de detención internacional contra Assange en noviembre de 2010, acusándolo de agresión sexual. Assange alegó que las reclamaciones eran una excusa para extraditarlo a Estados Unidos por su papel en la publicación de información clasificada americana. Tras perder su lucha contra la extradición a Suecia, buscó refugio en la Embajada de Ecuador en Londres en el año 2012.

En agosto de 2012, Ecuador le concedió asilo político por considerar que era perseguido por sus creencias, pues en caso de ser extraditado a Suecia, lo más probable es que sea enviado a Estados Unidos. 

Los fiscales suecos cancelaron su orden de detención en agosto de 2010, interrogaron a Julián Assange en 2016, retiraron su solicitud de extradición en 2017 y la volvieron a reinstaurar este año, alegando que sus pruebas se habían «debilitado significativamente» debido al largo paso del tiempo, desde que ocurrieron los hechos.

En enero de 2021, Estados Unidos denegó a Assange la libertad bajo fianza mientras recurría su extradición. En diciembre de 2022, el Tribunal Superior de Londres dictaminó que Assange sería extraditado a Estados Unidos, para afrontar los cargos en su contra. 

En marzo de 2022, el Tribunal Supremo del Reino Unido denegó a Assange el permiso de apelación (extradición). El 17 de junio de 2022, la ministra del Interior, Priti Patel, autorizó su extradición.

Asimismo, el hecho es que Assange está encarcelado en Belmarsh, un centro de categoría A en Londres, desde abril de 2019 y el progreso de su proceso judicial es muy seguido desde todo el mundo.

 

Conclusión

No hay duda de que Wikileaks ha tenido un impacto profundo y de gran alcance en la política. El sitio web ha sido responsable de exponer una enorme cantidad de información, que de otro modo habría permanecido oculta a la vista del público; y aunque empezó como un pequeño sitio web como los que podemos crear después de contratar un servicio de hosting, hoy en día es visto como una fuente de resistencia periodística y ha llevado a un gran escrutinio y debate público, así como a algunos cambios significativos en la forma de operar de los gobiernos alrededor del mundo.

 

 

Salir de la versión móvil