Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

AUKUS: un partenariado de nueva generación

Redacción
21 de septiembre de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Félix Arteaga

Investigador principal seguridad y defensa, Real Instituto Elcano

 

Estados Unidos, Reino Unido y Australia acaban de anunciar un acuerdo de seguridad para fomentar la estabilidad en la región de Indo-Pacífico. Si atendemos a la irritada reacción francesa, el acuerdo parece diseñado para excluir a Francia del protagonismo que le corresponde como potencia regional: desaire político y traición comercial. Francia alega que el anuncio por sorpresa del acuerdo representa una falta de confianza entre aliados y pone en duda la fiabilidad de Estados Unidos y Reino Unido dentro y fuera de la OTAN. Para los tres países del AUKUS, el acuerdo no cuestiona sus compromisos con las alianzas y coaliciones a las que pertenecen porque responden a un nuevo contexto estratégico.

 

Francia debería de entender la primacía de los intereses de seguridad porque ha suscrito acuerdos similares con el Reino Unido en el pasado para impulsar la defensa europea (St. Malo 1998) o potenciar su cooperación nuclear e industrial (Lancaster House 2010), diseñando bilateralmente los términos del acuerdo antes de darlo a conocer a terceros. Del mismo modo, sus socios europeos se han enterado de las iniciativas francoalemanas para la defensa europea después de que las definiera, bilateralmente, en las reuniones del Consejo Franco-Alemán de Seguridad y Defensa. Este tipo de liderazgos bilaterales, como el de Francia y Alemania – ‘embedded bilatelarism’ (Krotz y Schild, 2012)-, desde ‘delante’ se diseñan a puerta cerrada, aunque luego, una vez acordados, se puedan abrir a terceros.

 

Son los intereses nacionales los que llevaron a Francia a romper el acuerdo alcanzado con el Reino Unido durante la cumbre de Brize Norton en 2014 para desarrollar el sistema aéreo de combate (Future Combat Air System, FCAS) y cambiar de socio para desarrollar el programa con Alemania en 2016. El Consejo Franco-Alemán de 2017 consumó el cambio de pareja y el de 2019 admitió nuevos participantes, por el momento España, para afrontar la aventura industrial, mientras que el Reino Unido ha abierto su programa Tempest a nuevos socios industriales. En acuerdos como los anteriores priman los intereses nacionales sobre las afinidades y a nadie se le ha ocurrido acusar a Francia de deslealtad o de cuestionar su fiabilidad como socio estratégico en la OTAN o en la UE.

 

El Acuerdo AUKUS corresponde a una nueva generación de partenariados estratégicos en el que prima la coincidencia de intereses nacionales de seguridad para hacer frente a retos sobrevenidos como el expansionismo chino. Estados Unidos, Reino Unido y Australia coinciden en la percepción de China como amenaza vital para la región, venían cooperando en tareas de inteligencia (Five Eyes), estratégicas (Quadrilateral Security Dialogue, Quad) y de ciberseguridad, a lo que ahora se une la cooperación industrial y tecnológica. Francia no ha alineado sus intereses de seguridad nacional con los del nuevo partenariado y, por tanto, no puede quejarse de no formar parte de este. Tampoco debería sorprenderse de la cancelación australiana porque ya habían trascendido las dificultades para llevar adelante el programa de submarinos convencionales con Francia. Mientras que Francia nunca ha compartido su tecnología de propulsión nuclear, el acuerdo AUKUS permite a Australia acceder excepcionalmente (one-off) a capacidades tecnológicas, operativas e industriales avanzadas que le permiten mejorar su capacidad de disuasión frente a China. Si Francia y otros países de la OTAN o de la UE desean participar o colaborar con el nuevo partenariado, deberán alinear sus intereses de seguridad con los de las potencias del Pacífico y compartir sus medidas de disuasión. Si no comparten su percepción de China como amenaza o no desean arriesgarse a acompañarlos, no pueden pedir que les persuadan o les esperen. Es cuestión de intereses, nada personal.

 

© Real Instituto Elcano / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Emiratos espera que la Expo Dubái refuerce “aún más” la relación económica con España

Next Post

CentroCentro expone ‘Japón. Una historia de amor y guerra’

Redacción

Redacción

Next Post
CentroCentro expone ‘Japón. Una historia de amor y guerra’

CentroCentro expone ‘Japón. Una historia de amor y guerra’

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español