Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

O camino dos Faros: un sendero por las señales del fin del mundo

Redacción
19 de julio de 2021
en Club VIP, Conozca España, Paradores
0
O camino dos Faros: un sendero por las señales del fin del mundo

Fotos: Editorial MIC

Share on FacebookShare on Twitter

 

Solo sobrevolar el cabo Fisterra permite acercarse un poco a la desafiante orografía de A Costa da Morte, que se entrega con altivez a la fiereza del indomable Atlántico.

 

De sus peligros saben los navegantes que no pierden de vista los faros. De la fuerza de las olas hablan sus playas, de arena fina y blanca, que nos regalan uno de los paisajes con más hechizo de la cornisa gallega.  Se trata de una aventura senderista de 200 kilómetros que, desde Malpica a Cabo Finisterre, pretende avistar el final del mundo.

 

 width=Dicen que el nombre de A Costa da Morte hace referencia a la gran cantidad de catástrofes marinas de tiempos pasados, y también recientes, dada la peligrosidad de los acantilados que se hunden en el mar y a los frecuentes y recios temporales. En los puntos estratégicos, se levantaron desde la antigüedad señales marítimas que llegaron hasta nuestros días, reformadas y convertidas en iconos de un territorio marcado por la dureza del océano. Hay algunas que, incluso, se construyeron en tiempos recientes, como es el caso del moderno faro de punta Nariga, en Malpica de Bergantiños, que data de 1995 y es la primera parada de esta ruta.

 

El viaje continúa hacia Camariñas, pero antes exige dos paradas en Laxe. Lejos de la concurrida playa que baña la villa están los arenales vírgenes de Soesto y de Traba. Y, perdiendo la vista en la distancia, se descubren las curiosas piedras talladas por el viento y el tiempo en los Penedos de Traba y Pasarela, en parajes declarados Paisaje Protegido por la Xunta de Galicia.

 

Vilán y el Cementerio de los Ingleses

 width=La parte oriental de la sierra de Pena Forcada se extiende desde Traba de Laxe hasta la punta de cabo Vilán: la siguiente parada. En este escenario pétreo, en cierta manera intimidante por la fuerza con la que el aire lo asola, se levanta otro de los faros más conocidos de A Costa da Morte, tanto por su estructura como por su situación y, ahora, por el Museo de los Naufragios. La hermosura del lugar contrasta con su extrema peligrosidad, ya que en este tramo de costa se contabilizan más de 150 hundimientos. El más conocido es el del buque militar inglés HMS Serpent, el 10 de noviembre de 1890. Excepto tres supervivientes que consiguieron llegar malheridos a la costa, los 172 tripulantes restantes quedaron sepultados en el conocido como Cementerio de los Ingleses.

 

La subida hasta el antiguo faro, situado de espaldas al actual, de 1896, permite contemplar en toda su magnitud la torre octogonal de cabo Vilán. El Cíclope de A Costa da Morte se eleva 105 metros sobre el mar para lanzar señales luminosas a los buques que navegan por estas aguas. Fue el primer faro eléctrico de las costas españolas.

 

El itinerario prosigue hacia el sur, para llegar al punto más occidental de la España peninsular: el cabo Touriñán. Una pequeña península que entra retadora en el mar casi un kilómetro. En este punto, es imprescindible dejarse llevar por la fuerza del paisaje atlántico con el pequeño faro al fondo. La fuerza del viento empuja por el sendero, hasta el extremo que dibujan los casi mil metros de la playa salvaje de Nemiña, y deja ver cómo el cielo se tiñe de colores cálidos al atardecer. El anochecer invita a subir al monte Facho para contemplar la enigmática belleza de la península de Muxía.

 

 width=La llegada a Fisterra aguarda para la siguiente jornada. Era el fin del mundo conocido en la antigüedad. Antes de entrar en el pueblo, siguiendo el rastro de los miles de peregrinos que sellan aquí el final de su Camino a Santiago, merecen visita obligada dos playas de belleza extrema. Son los arenales de O Rostro y de Mar de Fóra, abiertos al Atlántico y siempre envueltos de una aparente soledad. En el entorno de O Rostro, la línea de arena supera los dos kilómetros. El lugar es muy concurrido por amantes de la naturaleza y aficionados al senderismo. Sobre la playa, dormita una leyenda que guarda bajo su arena blanca la mítica ciudad de Dugium que, fundada por los nerios, sucumbió bajo una enorme ola.

 

Poco antes de la caída del sol se puede alcalzar el faro de Fisterra, para sentarse en una de las piedras del camino que rodea el promontorio y despedir al astro rey en este antiguo altar, el Ara Solis de los fenicios. El edificio anexo al faro es el de la Sirena, más conocido como “la Vaca de Fisterra”, por los estridentes sonidos que emite en los días de niebla densa hasta las 25 millas (46 km). La sombra del mítico faro, el bramar de la Sirena, la vista del mar infinito y brillante allá abajo, algún barquito a lo lejos, el peligroso islote del Centolo o la mole pétrea del monte Pindo del otro lado de la ría de Corcubión serán nuestros fieles compañeros para poner fin a este viaje a través de un mar duro, que habla de muerte pero lleno de vida.

 

 width= width=

 

Parador Costa da Morte

A apenas media hora del Faro del Cabo Fisterra se encuentra un lugar perfecto para el descanso después de tanta bravura: el Parador Costa da Morte. Emplazado junto a la Praia de Lourido es un edificio de nueva planta y arquitectura contemporánea con espectaculares vistas al mar. El parador exhibe varias cartas de navegación de los naufragios en las costas gallegas desde el siglo XVIII, incluida la del Prestige. Su autor es Pepe de Olegario, un marinero jubilado experto en mapas de navegación marítima.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Prosigue el homenaje a Juan Padrón con ‘¡Vampiros en La Habana!’

Next Post

Albares se estrena hoy con un acto iberoamericano

Redacción

Redacción

Next Post
El Gobierno realiza gestiones para que Cuba libere a la corresponsal de ABC

Albares se estrena hoy con un acto iberoamericano

Recomendado

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español