Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

La Alpujarra almeriense, el último reino de Boabdil

Redacción
7 de junio de 2021
en Club VIP, Conozca España, Paradores
0
Fotos: Paradores

Fotos: Paradores

Share on FacebookShare on Twitter

 

Menos conocida que su hermana granadina, la esencia de la Alpujarra almeriense despierta como un refugio adormecido entre valles y montañas. Hasta el siglo XIX existía solo una Alpujarra, es a partir de 1833 cuando se lleva a cabo la división provincial en España y desde entonces aparece dividida en dos provincias con idéntica idiosincracia.

 

Sierra Nevada sobresale por su vegetación, por contar con la flora endémica más importante de Europa gracias, entre otras características, a su altura y su baja latitud. Es por esa variedad junto con su paisaje y también su fauna, que en el año 1986 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, tres años después Parque Natural, y en 1999 se le concedió la máxima protección ambiental existente en nuestro país, Parque Nacional.

 

 width=Esta zona de la Alpujarra ha estado poblada ininterrumpidamente durante miles de años como lo atestiguan sus numerosos restos arqueológicos existentes como Los Millares o el Peñón de la Reina, restos romanos los hay por toda la comarca, pero fue la cultura musulmana la que le dio su fisonomía actual. Es esta la cultura que se respira por las calles de los pueblos con nombres tan evocadores como Alboloduy, Alhabia, Laujar, Alsodux, Canjáyar, Huécija, sus casas con sus típicos tinaos y terraos, sus acequias, en fin, su valiosísimo legado.

 

Cuenta la leyenda que el rey nazarí Muley Hassem, padre de Boabdil, se prendó de Isabel de Solís, doncella cristiana a quien convirtió en su favorita bajo el nombre de Soraya. En venganza, la sultana Aixa alentó una guerra civil que acabó con la derrota del monarca. Abatido, Muley abdicó en su hermano El Zagal y abandonó Granada rumbo al exilio. Pero cayó enfermo de muerte en Mondéjar. Desde allí, Soraya hizo llevar su cuerpo al pico más alto de Sierra Nevada, que en su honor se llama Mulhacén. Leyendas aparte, lo cierto es que la Alpujarra Almeriense fue el último reducto del reino nazarí, donde estuvo desterrado Boabdil durante dos largos años antes de abandonar definitivamente la península.

 

 width=Actualmente la zona es una formidable muestra la biodiversidad mediterránea con numerosos recorridos para conocerlo a pie o en bicicleta de montaña destacando el sendero Sulayr o la ruta Transnevada y picos emblemáticos como el cerro del Almirez, el Chullo (máxima altura de la provincia) o La Polarda, todos ellos por encima de los 2000 metros de altura.

 

Además de naturaleza, la Alpujarra almeriense cuenta con una interesante oferta cultural como los museos de Terque, en especial el dedicado a la uva de embarque; multitud de restos donde observar su importante pasado minero a través de senderos. también es cuna de poetas famosos como Francisco Villaespesa que le dedicó unas celebres palabra: ¡La Alpujarra es el balcón en donde se asoma España para ver, como en un sueño, las bellas costas de África, que a través del mar le envían sonrisas de enamorada!”.

 

 width= width=

El Parador de Mojácar, descubrir Almería todo el año

La imagen de Mojácar, con sus casas blancas arremolinadas colgando de la última estribación de la Sierra de Cabrera y a tan solo 20 minutos del Cabo de Gata, sorprende al visitante según llega. A pie de playa se encuentra el Parador de Mojácar. La temperatura media de 20 grados y más de 3.000 horas de sol al año hacen de este enclave un lugar privilegiado para disfrutar y descubrir Almería durante todo el año.

 

 width=Espacios amplios donde la luz cobra protagonismo, cuidados jardines con especies subtropicales lo convierten en un pequeño oasis para disfrutarlo tranquilamente. Sus amplias habitaciones con terrazas invitan a sentir los colores de los bellos atardeceres que ofrece esta tierra.

Su restaurante es un referente gastronómico en la zona. Su cuidada cocina, a base de platos con productos de temporada y cercanía, como pescados, arroces, cuajadera de sepia, gambas rojas de Garrucha, frutas y verduras de la huerta almeriense, lo convierten en un punto de referencia para los amantes de la buena mesa.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Casa América presenta la muestra ‘Naranja de sangre’, de Liza Ambrossio

Next Post

La embajadora de Irlanda en España, destinada a Nigeria

Redacción

Redacción

Next Post
La embajadora de Irlanda en España, destinada a Nigeria

La embajadora de Irlanda en España, destinada a Nigeria

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español