Casa Mediterráneo expone la serie ‘Tabarkinas’ de Carma Casulá

De izda. a dcha.: José Pedro Torrubia, embajador en Misión Especial para Foros e Iniciativas Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Araceli Poblador, subdelegada del Gobierno en Alicante; Fatma Omrani, embajadora de Túnez en España; Héctor Salvador, director de Casa Mediterráneo; Carma Casulá, artista visual y autora de Tabarkinas, Riccardo Guariglia, embajador de Italia en España; y Antonio Manresa, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. /Foto: Casa Mediterráneo.

 

The Diplomat

 

En el marco del certamen Photoalicante, Casa Mediterráneo presentó la semana pasada el libro y la inauguración de la exposición de fotografía Tabarkinas de la artista visual Carma Casulá.

 

Este proyecto cuenta con el apoyo de la institución diplomática y del Instituto Cervantes de Túnez, por «fusionar y crear hilos que conecten» los «cuatro enclaves diferenciados» que componen las tabarquinas en el Mediterráneo, como son Túnez, el barrio genovés de Pegli, las localidades de Carloforte y Calasseta en la isla de Cerdeña o la alicantina Isla de Nueva Tabarca.

 

A este acto de presentación e inauguración asistieron el director de Casa Mediterráneo, Héctor Salvador; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa; la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador; la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani, y el embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia.

 

Tabarkinas es un proyecto fotográfico y documental en el que Carma Casulá analiza los vínculos históricos, culturales, lingüísticos y etnográficos que comparten los descendientes del pueblo tabarquino. «Es un tema interesante que involucra mucho a España, pero no hay tanta narrativa ni escritos acerca de ello», ha apuntado la autora al explicar que existen investigaciones, transcripciones de conferencias y libros de poesía, por ello «me parecía más interesante dar a conocer la tabarquinidad de una manera muy visual y siempre apoyada con textos. Escribo con imágenes y con palabras».

 

En este sentido, Casulá ha explicado que el libro «es un viaje compartido» entre la mezcla de imágenes y textos, que además «está escrito a ocho manos» pues a lo largo de proceso de documentación y producción del proyecto la autora ha mantenido encuentros con tabarquinos para conocer «sus sensaciones, sus recuerdos, sus informaciones y lo que conocían de las otras tabarquinas», ha relatado.

 

La exposición Tabarkinas permanecerá expuesta en el Salón Azul de Casa Mediterráneo hasta el 31 de mayo y se podrá visitar de 9 a 14 horas con inscripción previa en el correo electrónico comunicacion@casa-mediterraneo.es.

 

 

Salir de la versión móvil