<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, completó ayer su gira por el Sahel en Chad, cuyo Gobierno ha pedido una mayor implicación de España y de las empresas españolas en el desarrollo del país.</strong></h4> González Laya fue recibida en Yamena por <strong>el presidente de Chad, Idriss Déby Itno; por su homólogo, Amine Abba Sidick, y por los ministros de Economía y Cooperación Internacional, Issa Doubragne, y de la Mujer, Amina Priscille Longoh</strong>. Asimismo, mantuvo un encuentro con un grupo de mujeres representativas de la sociedad civil chadiana. Durante el encuentro con su homólogo, según informó el Ministerio a través de las redes sociales, González Laya – actual presidenta de la Asamblea General de la Alianza para el Sahel- expresó el compromiso de España con la región del Sahel y abordó las relaciones bilaterales en ámbitos como la seguridad, la cooperación en materia de agua y saneamiento o el sector privado. Posteriormente, Arancha González Laya fue recibida por Idriss Déby, quien le pidió <strong>“una mayor implicación de España en el Sahel, una mayor implicación de España en impulsar el desarrollo económico y social del Chad y una mayor implicación de las empresas españolas en este país”</strong>, según declaró a la prensa la jefa de la diplomacia española. El presidente chadiano “ha pedido también que, a través de España, la UE tenga en consideración y apoye los esfuerzos de Chad por la paz y la estabilidad en esta región y ha pedido también que la Alianza para el Sahel tenga una atención particular sobre el Chad”, prosiguió. En concreto, el mandatario advirtió sobre la situación en Lago Chad, “una zona de inestabilidad donde los cuerpos y fuerzas de seguridad de Chad están trabajando para garantizar que la población pueda seguir viviendo y desarrollando su vida y su economía”, explicó González Laya, quien aseguró que tanto su visita como “la implicación de España para la estabilidad del Sahel” han suscitado “muchas expectativas y agradecimiento por parte del presidente”. <strong>Chad sustituirá en 2021 a Mauritania en la presidencia rotatoria del G5 Sahel</strong>, una organización regional formada por Mauritania, Níger, Mali, Burkina Faso y Chad. Aparte, <strong>González Laya asumió el pasado 24 de junio la presidencia de la Asamblea General de la Alianza por el Sahel</strong>, un organismo creado en 2017 por Francia, Alemania y la UE, junto al Banco Africano de Desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para coordinar los fondos de desarrollo que se destinan a los países del G5 Sahel.