España registró la mayor caída del PIB en la eurozona en el segundo trimestre

Los representantes de los Países Bálticos quieren que las sanciones de la UE contra unos 20 dirigentes bielorrusos incluyan al presidente Lukashenko.

Los representantes de los Países Bálticos quieren que las sanciones de la UE contra unos 20 dirigentes bielorrusos incluyan al presidente Lukashenko.

The Diplomat

 

España fue el país de la eurozona que registró la mayor caída del PIB durante el segundo trimestre del año, con un 18,5%, según los datos difundidos ayer por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

 

Eurostat señala que el PIB de la eurozona se desplomó un 12,1% y el del conjunto de la Unión Europea un 11,7, a causa de la pandemia de la COVID-19. En ambos casos, se trata de la mayor caída desde que comenzaron los registros en 1995.

 

Entre los Veintisiete, las mayores contracciones trimestrales en el segundo trimestre correspondieron a España (-18,5%), por delante de Portugal (-13,9%) y de Francia (-13,8%), mientras que las economías que sufrieron un menor impacto negativo en ese periodo fueron las de Finlandia (-3,2%), Lituania (-5,1%) y Dinamarca (-7,4%).

 

Respecto del segundo trimestre de 2019, España registró una caída interanual del 22,1%, la mayor de toda la UE, seguido de Francia, con una contracción del 19%, y de Portugal, con un retroceso del 16,3%.

 

En comparación con la caída del PIB del 12,1% de la eurozona en el segundo trimestre y del 15% interanual, la economía de Estados Unidos registró una contracción del 9,5% en ambos casos, mientras que en Reino Unido el PIB cayó un 20,4% trimestral y un 21,7% respecto del segundo trimestre de 2019. Por contra, China, que había registrado una contracción del 10% en los tres primeros meses de 2020, creció un 11,5% entre abril y junio, siendo la primera gran economía mundial en revertir el el impacto de la crisis del coronavirus.

 

 

Salir de la versión móvil