Juan Pablo de Laiglesia.
Luis Ayllón. 10/10/2018
El Gobierno español envió ayer a Caracas al secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, para mantener contactos con el régimen de Nicolás Maduro y con la oposición. Al propio tiempo el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, convocó al embajador venezolano en Madrid para pedir una investigación independiente sobre la muerte del opositor Fernando Albán.
De Laiglesia permanecerá un par de días en Caracas, en los que es el primer viaje de un alto cargo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a Venezuela para reunirse con representantes del Gobierno bolivariano y con dirigentes opositores y conocer de primera mano la realidad que vive el país, según supo The Diplomat de fuentes solventes.
La visita del secretario de Estado se produce después de que Borrell se reuniera en Nueva York con el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y con miembros de la oposición, y sólo una semana antes de que el próximo día 15 se reúnan los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo, con Venezuela en el orden del día, a petición de España.
Coincidiendo con el viaje de De Laiglesia, el embajador venezolano, Mario Isea, fue convocado, por vez primera por el Gobierno de Pedro Sánchez, al Palacio de Santa Cruz. Allí, el ministro Borrell le expreso “su más profunda preocupación por el trágico fallecimiento, en circunstancias aún no esclarecidas, del concejal del partido Primero Justicia, Fernando Albán, mientras se encontraba bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia en sus dependencias”, indica un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
[hr style=»single»]
El Gobierno reclama una investigación independiente de la muerte de un opositor
[hr style=»single»]
“El Gobierno de España -añade el comunicado- insta al Gobierno venezolano a que se lleve a cabo una investigación independiente que establezca pronta y verazmente las circunstancias del fallecimiento del señor Albán y a que el Estado depure, en su caso, las responsabilidades que pudieren derivarse de los resultados de dicha investigación”.
Según el comunicado, el embajador de Venezuela dijo al ministro que no disponía de más información que la suministrada oficialmente hasta ahora; señaló que la Fiscalía venezolana ha iniciado la investigación del caso; y se comprometió a proporcionar información adicional tan pronto como sea disponible.
Además, el Ejecutivo español insta al régimen de Maduro a adoptar medidas para permitir el retorno a la institucionalidad democrática, el pleno respeto a los Derechos Humanos y al ordenamiento legal venezolano, e insiste en pedir «la plena liberación de todos los presos políticos”.
“El Gobierno español -concluye el comunicado- reitera su compromiso a contribuir, en la medida en que se le requiera, a una salida pacífica, democrática y negociada entre venezolanos en el marco del Estado de Derecho”.