<span style="font-size: small;"><strong>The Diplomat.</strong> 04/04/2018</span> El relato que ayer hizo el Ministerio de Hacienda de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2018 incluye un par de curiosidades sobre Gibraltar y el Ártico que afectan al Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige <strong>Alfonso Dastis</strong>. Entre los hechos que justifican un aumento de casi el 4% del presupuesto para la acción exterior española está, en opinión del departamento de <strong>Cristóbal Montoro</strong>, "la política bilateral tendente al reconocimiento del derecho de España a la recuperación de la soberanía sobre Gibraltar y con ella de la integridad territorial española”. Asimismo, en el ámbito económico, se apuesta por las telecomunicaciones y por el desarrollo espacial, “así como una presencia activa de España en el Ártico y en la Antártida”. Por el momento, la única presencia de nuestro país es en el continente antártico con las bases científicas de ‘Juan Carlos I’ y ‘Gabriel de Castilla’. En el área política y de diplomacia multilateral, España ostenta el estatus de Parte Consultiva dentro del Tratado Antártico desde el año 1988, y en el año 1991 se firmó el Protocolo al Tratado Antártico de Madrid, de carácter medioambiental. Y en cuanto al Ártico, nuestro país sólo se ha interesado en los últimos años por entrar en el Consejo Ártico en calidad de observador (en 2006) así como en el International Arctic Science Committee (IASC, en 2009). <strong><a href="https://paralelo60blog.com/2018/01/16/espana-y-el-artico/" target="_blank" rel="noopener">El Gobierno baraja la opción de solicitar la entrada dentro del Consejo Euro-Ártico de Barents</a></strong>, debido a los altos intereses que esta zona despierta, y España mantiene intereses pesqueros en la zona, al tratarse de uno de los países con una de las flotas pesqueras más grande del mundo, pero queda aún un largo camino para soñar con una presencia física española en el Polo Norte.