<span style="font-size: small;">Jorge Domecq, ayer, durante su intervención. </span> <span style="font-size: small;"><strong>Luis Ayllón</strong>. 04/04/2018</span> <strong><span style="font-size: medium;">El director de la Agencia Europea de Defensa, el español Jorge Domecq, aconsejó ayer en Madrid a los países de la UE que gasten más en Defensa, pero también a que lo hagan de una manera coordinada para ser más eficaces.</span></strong> Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, Domecq señaló que el 74 por ciento de los europeos quieren que la UE haga más en materia de defensa y recordó que, en el mundo de hoy ,ningún país europeo puede afrontar sólo las amenazas a la seguridad existentes, que no son unicamente militares, sino que tienen un carácter híbrido. No obstante, indicó que el problema de la defensa europea no es la falta de medios, sino la organización. En ese sentido, indicó que, si bien la UE es la segunda potencia militar del mundo, la realidad es que casi la mitad de su presupuesto se va en gastos de personal, y sobre todo logra proyectarse mucho menos de lo que podría hacerlo si los países europeos simplificaran sus inversiones y gastaran de una manera más coordinada. [hr style="single"] <span style="font-size: x-large;">El español Jorge Domecq insiste en que los europeos deben gastar “mejor y juntos”</span> [hr style="single"] Para ilustralo, ofreció los siguientes datos, en comparación con lo que sucede en Estados Unidos, la primera potencia militar: “En Europa hay cuatro carros de combate y en Estados Unidos hay uno; en Europa hay seis fragatas, en Estados Unidos hay una; en Europa hay 19 vehículos blindados, en EEUU uno", Domecq abogó por aumentar la inversión en I+D+I para tener base tecnológica y dijo que la nueva estrategia de Defensa de la UE, la cooperación permanente estructurada, denominada PESCO, es una oportunidad para la industria de la Defensa. En esa línea, invitó a España y su industria de la Defensa a abrirse y desempeñar un papel importante en la nueva política de Defensa europea. Por último, manifestó que la Agencia Europea de Defensa revisará anualmente los planes de defensa de cada país para detectar los posibles proyectos de cooperación y optimizar las inversiones. Agregó que la Agencia ha firmado un acuerdo con la banca europea de inversiones para financiar proyectos en materia de cooperación en el ámbito de la Defensa, dotado con unos 6.000 millones de euros.