<span style="font-size: small;">Ouyahia recibe a Rajoy y al resto de la delegación./ Foto: <strong>Pool Moncloa</strong></span> <span style="font-size: small;"><strong>The Diplomat.</strong> 04/04/2018</span> <span style="font-size: medium;"><strong>El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cerró ayer en Argel la VII Reunión de Alto Nivel (RAN) hispano-argelina instando a los dos países a convertirse en “baluartes de la estabilidad en la región mediterránea” y con un elogio de la cooperación militar bilateral, "una de las grandes novedades desde la última RAN de julio de 2015”.</strong></span> El encuentro, según anunció el jefe del Ejecutivo durante una <a href="http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2018/030418-rajoyrueda.aspx" target="_blank" rel="noopener"><strong>rueda de prensa conjunta con el primer ministro argelino, Ahmed Ouyahia</strong></a>, permitió la adopción de una declaración y la firma de acuerdos y memorandos de colaboración en materia de seguros agrarios, cooperación científica, formación profesional, protección civil y cooperación entre agencias y entes públicos informativos. Asimismo, Rajoy elogió la “cooperación que estamos recibiendo de nuestros amigos argelinos” en la gestión del <strong>fenómeno migratorio y la lucha contra el terrorismo</strong> y, “de igual modo, queremos ofrecerle nuestra cooperación en esta materia”, añadió. <strong>“Nos complace especialmente que nuestras fuerzas armadas estén hallando sinergias y espacios de colaboración”</strong>, prosiguió. <strong>“Éste es uno de los aspectos más novedosos en los que hemos avanzado desde la última RAN en julio de 2015”</strong>, agregó. [hr style="single"] <span style="font-size: x-large;">Rajoy, que fue recibido por Buteflika, ve "razones muy sólidas" para invertir en Argelia</span> [hr style="single"] Rajoy destacó también que los dos países están “volcados” en el desarrollo justo y en la libertad de sus habitantes, en especial de los más jóvenes y de los más favorecidos, y, en ese contexto, <strong>deben "ser baluartes también de la estabilidad de la región y líderes en la respuesta a los desafíos".</strong> En materia económica y comercial, el jefe del Ejecutivo declaró que <strong>“España es un buen cliente de Argelia y Argelia es un buen proveedor de gas para España</strong>, pero nuestros vínculos económicos no se agotan ahí: hay más de 250 empresas españolas en Argelia”. <strong>“Hay razones muy sólidas para que nuestras empresas sigan haciendo negocios en Argelia que creen empleo y beneficien a ambos países”</strong>, concluyó Rajoy, quien posteriormente clausuró <strong>el Foro Económico Argelino-Español</strong> junto a Ouyahia.<strong> </strong> El jefe del Ejecutivo -quien estuvo acompañado en Argel por<strong><a href="https://thediplomatinspain.com/cuatro-ministros-y-tres-secretarios-de-estado-acompanaran-rajoy-la-cumbre-con-argelia/" target="_blank" rel="noopener"> los ministros de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis; Defensa, María Dolores de Cospedal; Interior, Juan Ignacio Zoido; y Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal</a>- </strong>fue recibido posteriormente por el presidente de Argelia, <strong>Abdelaziz Bouteflika, </strong>en una de sus escasas apariciones en público en los últimos tiempos. Por su parte, <a href="https://www.alg24.net/algerie-ouyahia-critiques-espagnoles/" target="_blank" rel="noopener"><strong>Ouyahia</strong> </a>afirmó que las relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre España y Argelia ofrecen “gran motivo de satisfacción”, pero, “desgraciadamente, no es el caso en lo que se refiere a las inversiones”. La presencia económica española, fuera de los hidrocarburos, es “aún modesta” en Argelia, añadió el primer ministro, quien aseguró que su Gobierno “trabaja con firmeza para mejorar” un clima de negocios que, admitió, “no es perfecto”.