“España y Nicaragua deben servir de puentes comerciales entre UE y Centroamérica”

Poncela y Solórzano junto al embajador, Carlos Midence./ Foto: Mercedes Montejo, ICEX

 

Eduardo González. 23/05/2017

 

El ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, y la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, firmaron ayer en Madrid un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de estrechar las relaciones económicas bilaterales y aprovechar las oportunidades que el país centroamericano ofrece a las empresas españolas.

 

La firma del Memorándum entre ICEX y su equivalente nicaragüense, ProNicaragua, tuvo lugar en la sede del ICEX con motivo de la celebración del Encuentro España-Nicaragua: Oportunidades de inversión en infraestructuras y medio ambiente, organizado por la CEOE, la Cámara de Comercio de España, la Embajada de Nicaragua y las propias ProNicaragua e ICEX.

 

“Somos un país en vías de desarrollo que está avanzando pero que no tiene capital y al que le falta tecnología”, declaró el ministro nicaragüense durante el acto. “Las empresas tienen el capital y la tecnología y, por ello, podemos trabajar juntos y buscar juntos los mercados, porque mercados sí que tenemos”, prosiguió.

 

Al respecto, según explicó Solórzano, Nicaragua tiene actualmente suscritos acuerdos comerciales con el resto de América Latina (“excepto Colombia y Paraguay, con los que estamos negociando”), Estados Unidos (CAFTA), Taiwán y la UE, entre otras regiones y países.

 

En el caso de Europa, el marco es el Acuerdo de Asociación de 2013, que “es mucho más que un acuerdo comercial, porque tiene otros pilares políticos y de cooperación”. Este acuerdo, “en cuya firma España fue clave», fue posible “gracias a la estrecha colaboración del sector público y del sector privado”, añadió.

 

No obstante, mientras las exportaciones de Nicaragua a Estados Unidos constituyen el 55% de las totales del país, las destinadas a la UE sólo representan un 7%, lo cual, a juicio de Orlando Solórzano, es “muy poco” y demuestra que “no hemos aprovechado el Acuerdo de Asociación”, a pesar de las “muchas oportunidades” que ofrece para las dos partes.

 

[hr style=»single»]

El ministro de Fomento nicaragüense firma en Madrid y Memorándum de Entendimiento con el ICEX

[hr style=»single»]

 

Por ello, el ministro nicaragüense de Fomento advirtió de que España y Nicaragua son los países mejor situados para servir de “trampolín” para los mercados de ambas regiones y “fortalecer los puentes comerciales” entre la UE y Centroamérica.

 

“Tenemos los instrumentos, los tratados y  los acuerdos bilaterales, y ahora es cuestión de que empresas y bancos aprovechen esa oportunidad”, cuyo alcance “no se limitaría a los mercados de España y Nicaragua”, agregó. “También ayudaría a cubrir terceros mercados, ya que somos un punto estratégico de cara a Estados Unidos, principal mercado de Nicaragua”, advirtió.

 

En el mismo acto, Marisa Poncela recordó que España es “uno de los principales inversores en Nicaragua, después de Estados Unidos, Venezuela y México”, y añadió que “las empresas españolas son líderes mundiales en infraestructuras, gestiones re residuos urbanos, tratamiento de aguas y energías renovables, y España quiere poner esas tecnologías y esos conocimientos  a disposición de Nicaragua”.

 

 

Salir de la versión móvil