Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

España ante el poscastrismo

Belén González Granados
27 de noviembre de 2016
en España, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Luis Ayllón

Editor de The Diplomat in Spain

 

En las últimas décadas, los asuntos que se refieren a Cuba han sido en España con bastante frecuencia un asunto de política interna. Las relaciones con la isla han fluctuado entre el acercamiento y el enfriamiento, según quien gobernara en España, porque en Cuba siempre eran los mismos: los hermanos Castro.

 

No creo que haya un país al que los españoles se sientan más cercanos y, por eso, lo que allí sucede no nos deja indiferentes. Los hay que, sorprendentemente, se encuentran tan satisfechos de cómo le van las cosas a la isla que la ponen como modelo, porque de lo que se trata es de defender la Revolución cubana, de utilizarla como un estandarte contra los modelos occidentales de economía de mercado. Un “ejemplo de dignidad” lo llaman los nuevos comunistas, entre otras razones porque sólo pueden esgrimir ese argumento, aderezado con el viejo tópico de que el castrismo consiguió grande avances en sanidad y en educación, como si eso no fuera una realidad en muchísimos otros países, y sin tener que pagar el peaje del adoctrinamiento desde la infancia.

 

Sin embargo, dejando de lado a los nostálgicos del fracaso comunismo y a los pocos que todavía tiene aquella idílica imagen de los primeros tiempos del comandante recién fallecido, la mayoría de los españoles no cambiaría aquel régimen por el que disfrutan en España. Los resultados de casi 60 años de castrismo no son precisamente para ponerlos en un escaparate: régimen de partido único, ejecuciones y encarcelamientos de disidentes, ausencia de libertades fundamentales y una economía deteriorada hasta el extremo como consecuencia de la aplicación de criterios marxistas mucho más que del cacareado embargo de Estados Unidos.

 

[hr style=»single»]

«España no puede estar ausente de Cuba ni tener una presencia limitada a causa del castrismo»

[hr style=»single»]

 

La muerte de Fidel Castro puede que cambie pocas cosas en la isla y que aún haya que esperar algún tiempo para ver una Cuba en libertad, pero, mientras, hay algo claro: España no puede estar ausente de Cuba o tener una presencia limitada como consecuencia de las características del castrismo. Si mantiene relaciones estrechas -políticas y económicas-, con otros regímenes autocráticos en los que el respeto de los derechos humanos brilla por su ausencia, no sería comprensible que no las hubiera con un país con el que tantos lazos nos unen.

 

Eso es algo que cualquier Gobierno de España debe tener claro, más allá de la consideración, no menos importante, de que el hueco que dejáramos nosotros sería cubierto por otras países, como se ha visto con las frecuentes visitas realizadas a la isla por mandatarios extranjeros de nuestro entorno, en cuanto se anunció el restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana.

 

España ya ha hecho el gesto de condonar casi 1.500 millones de euros de la deuda cubana con nuestro país y varios ministros han viajado a La Habana en los últimos dos años, para tratar de aumentar la presencia de las empresas españolas allí, muy importante ya en algunos sectores como el turístico.  Pero queda aún pendiente la realización de una visita que los cubanos esperan desde hace tiempo: la de los Reyes de España. Don Juan Carlos y Doña Sofía estuvieron en Cuba en 1999 con motivo de la Cumbre Iberoamericana celebrada allí y aprovecharon para hacer un breve recorrido por La Habana Vieja, pero resta por llevar a cabo una visita de Estado.

 

Cuba es el único país de la América Hispana que no han visitado los Reyes con carácter bilateral y sería bueno que los gobiernos de los dos países se pusieran de acuerdo y que Raúl Castro entendiera que para que la visita se lleve a cabo no debe pretender poner limitaciones a la actuación de Don Felipe en la isla, incluidos posibles contactos con los disidentes.

 

28/11/2016. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Gómez-Acebo asegura que África reúne “cada vez más factores positivos” para la economía española

Next Post

El IIE presenta las relaciones entre España y EEUU antes de la Guerra de Cuba

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
El IIE presenta las relaciones entre España y EEUU antes de la Guerra de Cuba

El IIE presenta las relaciones entre España y EEUU antes de la Guerra de Cuba

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español