Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Identidad española

Belén González Granados
13 de octubre de 2016
en España, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Javier Fernández Arribas

Director de Atalayar

 

Es muy triste, patético e ignorante que cada 12 de octubre haya una minoría que consiga dar la impresión de que una mayoría está en contra de la celebración de ese día como Fiesta Nacional de España y de todos los españoles. Y eso que la fiesta que nos hemos dado democráticamente por consenso de todos los partidos políticos no conmemora una victoria militar o una derrota como hacen curiosamente los nacionalistas catalanes; se celebra el descubrimiento del Nuevo Mundo, un acontecimiento que cambió la historia de la Humanidad.

 

En España, somos tan Quijotes que ni siquiera hemos sabido, querido o podido contrarrestar la leyenda negra que nos montaron ingleses, americanos y los de Flandes con la colonización española en América Latina. Un mestizaje que ya hubieran deseado en África o Asia de franceses, británicos y holandeses. Habría que tomar ejemplo de cómo celebran los norteamericanos el Columbus Day y poner nosotros a trabajar la maquinaria imprescindible de comunicación que pondría a España y a los españoles en una dimensión adecuada de la trascendencia y relevancia de todo lo Iberoamericano.

 

Y hablo de comunicación porque desde el Gobierno socialista de Felipe González se construyeron las Cumbres Iberoamericanas con el apoyo fundamental de la Corona y su enorme prestigio americano, incluidos los Estados Unidos, que representaron un paso político cualitativo y un respaldo a la acción empresarial de grandes, medianas y pequeñas empresas españolas, la cooperación en todos los sectores y el acervo histórico y cultural imborrable de varios siglos. Los medios de comunicación crucifican frívolamente, en general, esas cumbres. Ni Felipe González, ni José María Aznar, ni José Luis Rodríguez Zapatero, ni Mariano Rajoy se han atrevido a montar, con la dotación económica y profesional necesaria, con los patrocinios correspondientes y con el objetivo claro de poner en valor España, lo español y lo iberoamericano.

 

Creer en una identidad española capaz de superar la gran lacra de la guerra civil, de la dictadura de Franco y consolidar un presente, donde el esfuerzo de todos ha demostrado la capacidad de luchar contra crisis demoledoras, y mirar al futuro en unas condiciones sólidas, de crecimiento y de bienestar. No se trata de propaganda barata, ni clientelismo político, la clave está en realizar una labor profesional y entretenida con una comunicación ambiciosa, crítica y sin miedo que ponga en valor la identidad española. El gran ejemplo está en los Estados Unidos: cine, literatura, medios y nuevas tecnologías y redes sociales.

 

Este artículo ha sido publicado originalmente en Atalayar

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El 12-O propicia el primer saludo entre el embajador marroquí y el presidente de Ceuta

Next Post

Ciclo Jean Reno en el Instituto Francés: ‘El chef, la receta de la felicidad’

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Ciclo Jean Reno en el Instituto Francés: ‘El chef, la receta de la felicidad’

Ciclo Jean Reno en el Instituto Francés: ‘El chef, la receta de la felicidad’

Recomendado

Felipe VI homenajea en Mauthausen a los “miles de españoles republicanos que lucharon por la libertad”

Felipe VI homenajea en Mauthausen a los “miles de españoles republicanos que lucharon por la libertad”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español