Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 16, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Bolivia anima a las empresas españolas a invertir en el país

Belén González Granados
14 de julio de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Bolivia anima a las empresas españolas a invertir en el país
Share on FacebookShare on Twitter

Según Arce, Bolivia es el único país de la región que ofrece estabilidad./ Foto: www.consuladodebolivia.com.ar 

 

The Diplomat. 14/07/2016

 

El Gobierno de Evo Morales animó ayer a las grandes empresas españolas a invertir en Bolivia, donde segura que existe las mejores oportunidades de negocio de la región, con una economía en crecimiento y con avances legales que garantizan la seguridad jurídica a las compañías extranjeras.

 

En una reunión con empresas y medios de comunicación en Madrid, los ministros de Economía, Luis Arce; Planificación del Desarrollo, Rene Orellana; y de Culturas y Turismo, Marko Marcelo, expusieron los planes de desarrollo que Bolivia quiere acometer, con un presupuesto de unos 10.300 millones de euros para proyectos de infraestructuras y turismo.

 

Según Arce, su país es el único de la región que ofrece a las empresas españolas estabilidad política, económica y social y, además, ha fomentado la seguridad jurídica gracias a la aprobación de nuevas leyes que regulan la inversión exterior, las obras públicas y el arbitraje.

 

[hr style=»single»]

Tres ministros viajan a Madrid para exponer los planes de desarrollo del Gobierno de Morales

[hr style=»single»]

 

Respecto al conflicto con Abertis, Orellana ha señalado que están negociando de forma amistosa, y que espera «dar noticias positivas muy pronto», después de que en junio el Gobierno boliviano amenazara con denunciar a la empresa por «pésimas prácticas corporativas» en la administración de los tres aeropuertos principales del país andino.

 

Al margen, Arce ha explicado que durante las reuniones con los empresarios, Repsol le ha transmitido que se siente «protegida por el Gobierno boliviano», lo que cree que supone un mensaje de tranquilidad «para el resto del empresariado español» y como ejemplo ha dicho que hay un banco español interesado en invertir en Bolivia.

 

El ministro de Economía recordó que, actualmente hay más de 40 empresas españolas trabajando en Bolivia, algunas con contratos con el Estado y otras con inversiones directas en el sector energético, turismo, servicios, comercio o infraestructuras.

 

Por su parte, el ministro de Turismo anunció una inversión de más de 360 millones de euros hasta el año 2020 en «promoción, infraestructura turística y formación del capital humano» y dijo que hay conversaciones «muy avanzadas» con grandes operadores españoles, aunque no ha dado nombres «para no comprometer las inversiones».

 

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Un informe ya reveló en 2012 el desvío de fondos de desarrollo a paraísos fiscales

Next Post

La presidencia de Eslovaquia buscará restablecer la conexión de la UE con el ciudadano

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
La presidencia de Eslovaquia buscará restablecer la conexión de la UE con el ciudadano

La presidencia de Eslovaquia buscará restablecer la conexión de la UE con el ciudadano

Recomendado

“FitCuba 2025 superó las expectativas desde el punto de vista organizativo y de participación”

“FitCuba 2025 superó las expectativas desde el punto de vista organizativo y de participación”

14 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español