La Reina y Michelle Obama unen sus voces a favor de la educación femenina

Doña Letizia junto a la primera dama de EEUU./ Fotos: Casa Real

 

Eduardo González. 01/07/2016

 

“Cuando me gradué, lo primero que me preguntaron fue que cuándo me pensaba casar y tener hijos”. Michelle Obama resumió ayer en Madrid, con este ejemplo, el gran salto que todavía deben dar las mujeres para alcanzar el empoderamiento social a través de la educación, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados.

 

La primera dama estadounidense y la Reina Letizia protagonizaron en el Matadero de Madrid un acto de promoción de Let Girls Learn (Dejad a las Niñas Aprender), una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos lanzada en marzo de 2015 por el presidente Barack Obama y su esposa.

 

Al acto asistieron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el embajador de Estados Unidos, James Costos; y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, entre otros invitados.

 

“Hay 63 millones de adolescentes que tienen tanto talento como vosotras pero no pueden desarrollar su educación porque no pueden ir a la escuela”, declaró Michelle Obama durante su discurso, dirigiéndose al medio millar de estudiantes de colegios, institutos y universidades bilingües que estaban congregadas en el acto.

 

[hr style=»single»]

Ambas coinciden, durante un acto en Madrid, en que no es tanto un problema de recursos como de mentalidad

[hr style=»single»]

 

“La falta de recursos y riqueza material no es la única causa, también depende de si la familia y la comunidad creen que la adolescente tiene derecho a una educación, de si sólo la valoran por su cuerpo y su capacidad para tener hijos o la valoran por su mente”, añadió.

 

Según Michelle Obama, el problema “no se limita a los países en desarrollo”. “En Estados Unidos y España hemos avanzado muchísimo, la mitad de la fuerza laboral y de los estudiantes son mujeres y en España el 40 por ciento del Parlamento lo forman mujeres, casi el doble que en Estados Unidos”, pero sigue habiendo “normas anticuadas y distintas varas de medir para mujeres y hombres, sobre todo en los ámbitos laboral y familiar”.

 

Por su parte, la Reina Letizia declaró durante su discurso (pronunciado mayoritariamente en inglés) que “la educación de las niñas transforma, protege, es productiva, está indisolublemente ligada a la justicia social y a la democracia, al bienestar familiar, al fomento de la igualdad y, por supuesto, a una mejor salud y nutrición”.

 

“Ya no se trata tanto de recursos o infraestructuras como de cambio de actitudes y de determinadas creencias”, prosiguió la Reina, quien puso como ejemplo las posibilidades que ofrece la tecnología digital para superar el reto de la alfabetización y conseguir que “millones de niñas no escolarizadas tengan acceso al conocimiento y, por tanto, a todas las oportunidades”.

 

[hr style=»single»]

Doña Letizia pronuncia su discurso junto a Michelle Obama.

 

La Reina saluda a Michelle Obama delante de Costos.

 

Doña Letizia y la primera dama rodeadas de estudiantes.

 

 

Salir de la versión móvil