Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

El islamismo radical y la islamofobia siguen siendo «de baja intensidad” en España

Embajada Nepal
13 de abril de 2016
en España, Noticias, Portada
0
El islamismo radical y la islamofobia siguen siendo «de baja intensidad” en España
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Cembrero durante la presentación del libro./ Foto: TD

 

Eduardo González. 13/04/2016

 

El veterano periodista Ignacio Cembrero presentó ayer su libro La España de Alá, en el que analiza con detalle el crecimiento de la minoría musulmana en nuestro país e intenta comprender si este auge generará los mismos problemas que en otros, como Francia o Bélgica. Sus conclusiones, de momento, son optimistas.

 

De acuerdo con los datos del Padrón, según Cembrero, en España residen en la actualidad 1,9 millones de musulmanes (una cifra “un poco exagerada”) y todos los analistas coinciden en que el número va a seguir aumentando en los próximos años.

 

“Bienvenidos sean”, declaró durante la presentación del libro, en el Centro Internacional de Prensa de Madrid. “Evidentemente, ello conlleva problemas, pero en este continente envejecido necesitamos esa aportación joven, necesitamos quienes trabajen y paguen las pensiones src=”, añadió.

 

Con todo, este antiguo corresponsal de El País en Oriente Próximo admite en su libro que la presencia masiva de musulmanes podría ser un “caldo de cultivo” para el radicalismo y el yihadismo en algunos puntos de España, como las zonas periféricas de Cataluña (donde residen más de 500.000) o Ceuta y Melilla. “España es, después de Francia y Bélgica, el país de Europa en que las fuerzas de seguridad han desarrollado más operaciones antiterroristas”, recordó.

 

[hr style=»single»]

Ignacio Cembrero advierte de que las áreas periféricas de Cataluña son un potencial “caldo de cultivo” del yihadismo

[hr style=»single»]

 

No obstante, aseguró, “en España tenemos menos amenaza terrorista”. “En Europa, el caldo de cultivo suelen ser la segunda o la tercera generación de inmigrantes”, prosiguió. “La pobreza o la marginación no son determinantes, se trata sobre todo de un problema de identidad”, de personas que “no son de aquí ni de allí, a las que sólo les queda la religión como seña de identidad” y que, en ocasiones, “abrazan versiones de la religión equivocadas”.

 

“En España hay menos ese problema”, debido a que “tenemos pocos inmigrantes de segunda generación” y los musulmanes, en su mayoría de origen marroquí, “están más vinculados a su país de origen, ya sea porque llegaron hace poco o por la cercanía geográfica”, explicó Cembrero.

 

Asimismo, según el periodista, la islamofobia en España también “sigue siendo de baja intensidad, si la comparamos con otros países europeos”. “La conflictividad con las comunidades musulmanes es escasa, mientras que en el resto de Europa, salvo en Italia, es alta”, explicó Cembrero. “Está en auge, pero no hay proporción con Bélgica, Francia o Reino Unido; pero hay que estar alerta”, advirtió.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Roncagliolo afirma que «hay razones sólidas para seguir invirtiendo en Perú»

Next Post

‘Las mamás belgas’, documental del Gobierno de Flandes en Ontinyent

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
‘Las mamás belgas’, documental del Gobierno de Flandes en Ontinyent

‘Las mamás belgas’, documental del Gobierno de Flandes en Ontinyent

Recomendado

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español