El jeque Hamad Bin Jassim Bin Jaber Al Thani.
Miguel Cifuentes. Madrid
La entrada de Hamad Bin Jassim (HBJ) Bin Jaber Al Thani, miembro de la familia real de Qatar, en el capital de El Corte Inglés ha sido un bombazo, pero no para los grandes agentes inversores en España. Qatar ha invertido en España, a través de fondos soberanos y fondos privados, más de 6.000 millones de euros desde el año 2010. Solo el Qatar Holding y el Qatari Diar llevan invertidos 5.900 millones desde 2011.
Los gestores de finanzas internacionales conocen bien a Al Thani y sus movimientos en España. Al Thani fue hasta 2013 el presidente del fondo soberano QIA, y en esa época compró un paquete del Banco Santander por 2.000 millones de euros, que luego vendió; y un paquete de acciones de Iberdrola por otros 2.000 millones, que luego ha duplicado. La familia Al Thani es dueña del Club de Fútbol Málaga, que preside uno de los hijos, y ha estado y está detrás de grandes operaciones inmobiliarias en la Costa del Sol.
Lo sorprendente es que una de las grandes fortunas del Golfo Pérsico invierta 1.000 millones de euros en El Corte Inglés. Y más aún que Al Thani se convierta de golpe en el primer accionista, por delante de las familias fundadoras de la firma, Dimas Gimeno y las hermanas Álvarez (hijas de Isidoro Álvarez), que tienen el 7,5% del capital cada una. Para los expertos no hay sorpresa alguna porque Qatar es un activo inversor en España desde hace muchos años, y sobre todo en el último lustro.
De hecho, se esperaba algo así hace tiempo en nuestro mercado. “A Al Thani le gustan los sectores tradicionales, como la banca, las eléctricas, el inmobiliario, y el comercio, donde ha estado y está invirtiendo”, dicen en medios cercanos al banco americano Goldman Sachs. Le gusta el inmobiliario, como lo prueba el que fondos de Qatar han comprado hoteles como el Intercontinental de Madrid y los hoteles Vela y Renaissance (antes Diplomatic) de Barcelona. Pagaron 70 millones por el Intercontinental y 278,5 millones de euros por los dos hoteles barceloneses.
La entrada de Al Thani en El Corte Inglés es la guinda de su apetito inversor
Hay que recordar que Al Thani no es un desconocido en el mundo del comercio y la gran distribución. El millonario compró en 2010 los famosos almacenes Harrods de Londres a la familia egipcia Al Fayed por 1.500 millones de libras (equivalentes a 2.100 millones de euros, al cambio actual). Otra cosa son “las claves de la operación”. Es pronto para saber si Al Thani va a seguir como accionista en El Corte Inglés y a acompañarle en su expansión internacional.
De momento el millonario qatarí se quedaría durante 3 años como bonista, en espera de una probable salida a Bolsa de El Corte Inglés, momento en que convertiría los 1.000 millones de bonos en acciones de la firma comercial, tomaría el 10% del capital y recuperaría su dinero o se quedaría como accionista permanente. Al Thani puede ser el accionista de referencia a medio y largo plazo o ser un mero “financiador coyuntural” de El Corte Inglés para una etapa de apuros financieros.
Parece que el dinero del millonario qatarí servirá a El Corte Inglés para rebajar su deuda de 3.300 millones de euros. Para este emblemático gran almacén su prioridad, desde el año 2013, es rebajar la deuda, que llegó a superar los 5.000 millones.
Por lo demás, España es para Qatar “un país de inversión preferente”, no solo como destino fiable sino por el potencial de sus empresas del IBEX y el sector comercial o el inmobiliario, según manifiestan a The Diplomat, fuentes de dos bancos de inversión, uno americano y otro suizo.