The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Los empleados en Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha, los que más horas trabajan

septiembre 16, 2014
in España, Portada

La construcción es el sector donde más horas se trabaja

 

Julio García. Madrid

 

El Estatuto de los Trabajadores recoge que la jornada laboral de trabajo efectivo en España no podrá superar las cuarenta horas a la semana, ni las nueve horas diarias. Madrileños, gallegos y castellano-manchegos son los empleados españoles que realizan un mayor número de horas efectivas en su puesto de trabajo.

 

Así lo recoge el análisis realizado por la empresa de trabajo temporal y recursos humanos Randstad, elaborado a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El cálculo de la jornada media efectiva se realiza a partir de la confrontación de las variables horas anuales pactadas, extraordinarias realizadas y no trabajadas (vacaciones, días libres, bajas por enfermedad y otras).

 

El informe concluye que los trabajadores de la Comunidad de Madrid realizaron el mayor número de horas de trabajo en el primer trimestre de 2014, con una jornada media efectiva, por trabajador y mes, de 141,4 horas. A los madrileños le siguen los gallegos y castellano-manchegos, ambos con igual número de horas, 137. Por el contrario,  los trabajadores de Andalucía y la Comunidad Valenciana son los que realizan una menor jornada media efectiva, con 131 horas.

 

Además, el trabajo efectivo de la jornada laboral ha descendido en todas las regiones desde 2008, excepto en el País Vasco, donde aumentó un 1,2% y en la Comunidad de Madrid, con una variación de 0,1%. Canarias, por su parte, registra el mayor descenso, con casi 5 puntos (-4,70%), seguida de la Comunidad Valenciana (4,5%) y Aragón (3,9%).

 

La construcción y la industria tienen las jornadas laborales más largas

 

La construcción es el sector que registró la jornada laboral efectiva más extensa por trabajador y mes, con un total de 148,4 horas, seguido de los empleados de la industria, con 146,9 horas, y el sector servicio, con 131,7 horas mensuales.

 

Además, la construcción es el sector que ha experimentado una mayor subida en el número de horas trabajadas, con un incremento de un 1,7%, respecto de los datos de 2008. En cambio, en el sector servicio la tendencia es negativa, con un descenso de un 1,6%.

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Intensa agenda cultural para hoy en Casa de América

Noticia Siguiente

El Rey y Rajoy reciben al presidente Benigno Aquino, de gira oficial por Europa

Valija diplomática

La ex encargada de Negocios de Nicaragua en España, destinada a Colombia

El Gobierno de Nicaragua, que preside el sandinista Daniel Ortega, cesó el pasado jueves en su cargo a la ministra Consejera con funciones consulares de la Embajada en España,

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más