Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

De agudizarse la crisis, la migración venezolana aumentará un 20%

Alberto Rubio
5 de agosto de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Karen Pinto Duitama 

Periodista / La República

Naciones Unidas estima que casi ocho millones venezolanos han salido por la crisis en su país, y una presión económica que se podría agudizar llevaría a que otros 1,4 millones salgan de su hogar entre lo que resta de 2024 y la totalidad de 2025. Eso es meterle casi 20% de presión a la fuerza de expatriados en países de América Latina y algunos que buscan como objetivo final llegar hasta Estados Unidos.

De acuerdo con la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, R4V, que lleva el registro de los venezolanos que han tenido que emigrar de su país, de los 7,77 millones de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo de nacionalidad venezolana , 6,59 millones han llegado a otros países de América Latina con corte a 2023. El país número uno en mayor recepción de venezolanos es Colombia con 2,87 millones. Después está Perú con 1,5 millones; Brasil con 510.499; Ecuador con 474.945 y Chile con 444.423; de forma que estos serían los países donde más se aceleraría la migración venezolana propiciada por la tensión poselectoral.

Pero otros países de la región a los que también llegarían nuevos migrantes, basándonos en el comportamiento de la migración hasta ahora, son: Argentina, que sumó 217.742 personas venezolanas hasta 2023; República Dominicana con 124.141; México (113.108); Panamá con 58.158 y Trinidad y Tobago sumando otros 35.314.

Algunos países han actualizado sus datos en 2024, entre ellos Colombia, que reporta que con corte a enero de este año la cifra pasó a 2,85 millones, lo que representa 18.215 personas menos de es ta nacionalidad en el territorio.

Pero con este nuevo ambiente político, la tendencia en la disminución de migrantes se pausaría e iniciarían nuevas oleadas migratorias. Al ver por el estado legal de los venezolanos en Colombia, para enero de 2024 la cifra de personas refugiadas y migrantes venezolanas en condición regular es de 2.293.006 personas, entre las cuales hay 384.312 personas en proceso del Estatuto Temporal de Protección y 1,9 millón de personas con Permiso por Protección Temporal, PPT, emitido. “Si bien los asumen costos con la recepción, regularización e integración de la población migrante, el beneficio en el mediano y largo plazo supera con creces los costos”, dijo Stefan Reith de la Fundación Konrad Adenaue.

APORTE ECONÓMICO A COLOMBIA

La ONU resaltó el papel de esa comunidad extranjera en Colombia y vio que solo en 2022 los migrantes y refugiados venezolanos generaron un impacto económico equivalente a US$529,1 millones y se elevará hasta US$804,3 millones al cierre de 2024, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones proyecta un potencial aumento que alcanzará la cifra de más de US$804,3 millones. “Un aspecto destacable del estudio es la alta tasa de empleo de los migrantes venezolanos puesto que 90% de la población en edad laboral cuenta con un empleo y 20% tiene educación formal. Solo 18 % está empleado en su campo y muchos trabajan en informalidad”.

Catalina Arenas Ortiz, gerente de proyectos de migración en Equilibrium SDC, explicó que, el impacto de la migración venezolana sobre la recaudación fiscal se da por los impuestos que paga la población al consumir bienes y servicios en la economía y su generación de ingresos. “Se llegan a conclusiones que son intuitivas, la gente en su gran mayoría no ejerce su profesión, es una variable que aumentaría el tributo en impuestos, renta y salud”.

La cifra del impacto económico es una caracterización y estimación de la recaudación por impuestos directos (a la renta y aportes por concepto de Seguridad Social a los Sistemas de Salud y Pensiones) e impuestos indirectos (al Valor Agregado, a la gasolina y al consumo) por parte de la población migrante venezolana. Se estima que solo en IVA, los venezolanos aportaron US$203,4 millones y US$217 millones en impuestos directos.

________________

Este artículo se publicó originalmente en La República, con cuya autorización lo reproducimos vía Editored

ducimos aquí.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Tres de las mejores zarzuelas amenizan este mes el Teatro de La Latina

Next Post

La embajadora de Chipre ingresa en la Academia de la Diplomacia

Alberto Rubio

Alberto Rubio

Next Post
La embajadora de Chipre ingresa en la Academia de la Diplomacia

La embajadora de Chipre ingresa en la Academia de la Diplomacia

Recomendado

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español