Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La política española de refugiados suspende el examen de septiembre

Embajada Nepal
27 de septiembre de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La política española de refugiados suspende el examen de septiembre
Share on FacebookShare on Twitter

Refugiados en Grecia./ Foto: Pablo Tosco-Oxfam Intermón

 

Eduardo González. 27/09/2017

 

Ayer se alcanzó, por fin, la tan esperada fecha del 26 de septiembre, que marcaba el plazo definitivo para que los Estados de la Unión Europea cumplieran su compromiso de acoger a un número concreto de refugiados a través de los programas de reubicación y reasentamiento. Mientras que la UE en su conjunto ha acogido a 45.026 de los 120.729 refugiados comprometidos, un 37,3%, a España sólo han llegado 1.980 de los 17.337 anunciados, un 11%.

 

En el caso de los reasentamientos procedentes de Líbano, Jordania, Irak, Egipto y Turquía, la UE (con datos de 6 de septiembre) ha acogido a 17.331 de los 22.474 refugiados comprometidos. Países como Alemania, Reino Unido o Países Bajos han cumplido al 100%. España ha recibido 701 de 1.449, un 46%.

 

Respecto a las reubicaciones desde Grecia e Italia, la UE ha acogido a 27.695 (8.451 de Italia y 19.244 de Grecia) de 98.255 (28%). En el caso de España, la cifra es de 1.279 (190 de Italia y 1.089 de Grecia), un 14% de los 9.323 comprometidos.

 

Como cabía esperar, las ONG han puesto el grito en el cielo. Es el caso de Oxfam Intermón, que ha interpuesto una denuncia contra España ante Bruselas y ha calificado al Gobierno de “irresponsable e insolidario con la mayor crisis de refugiados de la historia europea reciente”; o de CEAR, que ha pedido a la CE que “establezca sanciones a los países europeos que hayan incumplido los plazos de acogida”. Hasta la fecha, la Comisión sólo ha tomado medidas contra los países más reacios: Polonia, Hungría y República Checa.

 

[hr style=»single»]

Zoido asegura que Grecia no tiene “más expedientes” y Dastis habla de por problemas de «procedimiento»

[hr style=»single»]

 

El pasado 4 de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, aseguró en el Congreso que no habían llegado más refugiados a España a causa de las «dificultades» en el «procedimiento» y porque el Gobierno debía atenerse «a lo que ofrecen los gobiernos de Italia y Grecia».

 

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró el 20 de septiembre también en el Congreso que la Oficina de Reubicación de Grecia había comunicado al Gobierno español que ya no había “más expedientes” de refugiados que cumplieran “los criterios”.

 

El pasado 6 de septiembre, la Comisión Europea informaba de casi 2.800 refugiados a la espera de ser reubicados desde Grecia y de alrededor de 4.700 personas “potencialmente elegibles” en este país, donde, según datos de CEAR, podría haber más de 50.000 solicitantes atrapados. Asimismo, según la CE, “todos los días llegan nuevos solicitantes desde Italia”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El embajador de Ucrania anuncia una próxima visita de Dastis a Kiev

Next Post

Trump: “Creo que España es un gran país y debería permanecer unido”

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Trump: “Creo que España es un gran país y debería permanecer unido”

Trump: “Creo que España es un gran país y debería permanecer unido”

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español