Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La oposición acuerda en Madrid un programa de transición para Guinea

Embajada Nepal
9 de abril de 2018
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La oposición acuerda en Madrid un programa de transición para Guinea
Share on FacebookShare on Twitter

Foto de familia de los firmantes./ Foto: geconfidencial.blogspot.com.es

 

Eduardo González. 09/04/2018

 

Cinco partidos opositores al régimen de Teodoro Obiang Nguema en el exilio han firmado en Madrid un programa de transición a la democracia en Guinea Ecuatorial que prevé una amnistía política, la creación de una junta electoral con participación española, la celebración de elecciones presidenciales y legislativas y el inicio de un periodo constituyente.

 

“El régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial es totalmente inviable y su prolongación en el tiempo solo traerá consecuencias nefastas  para el futuro de nuestro pueblo”, se lee en el preámbulo de la Propuesta de Ley para la Transición Democrática en Guinea Ecuatorial, firmada el pasado 5 de abril por Severo Moto(PPGE), Antonio Nsue (APGE), Salomón Abeso Ndong (CORED), Weja Chicampo (MAIB) y Faustino Ondó (UP).

 

La propuesta de ley –de la que The Diplomat ha obtenido una copia y que se pretende entregar varios embajadores en Guinea Ecuatorial, entre ellos el de España- prevé la promulgación de una “amnistía general para todos los presos políticos” y el compromiso de que “no se perseguirá a nadie por sus ideas políticas”.

 

Asimismo, el proyecto rechaza las negociaciones que «desde hace años» propone Obiang a la oposición y propone “el inicio de un proceso de transición hacia la plena democratización de Guinea Ecuatorial” dividido en dos fases de 180 días cada una.

 

Tras la creación de una Junta Electoral Central que incluirá tres observadores internacionales de la UE, la UA y España, “con voz y sin voto”, la primera fase concluirá con la convocatoria de unas elecciones presidenciales a doble vuelta.

 

El  presidente resultante de estos comicios gobernará “con poderes excepcionales” durante un segundo periodo de 180 días naturales hasta la celebración de elecciones generales constituyentes y municipales. El Parlamento que surja de estas segundas elecciones elaborará una nueva Constitución que se someterá a referéndum.

 

[hr style=»single»]

Propone una junta electoral con presencia española, elecciones presidenciales y un proceso constituyente

[hr style=»single»]

 

Como paso previo a esta propuesta, los mismos partidos firmantes se han dedicado en los últimos meses a buscar el apoyo internacional que garantice unas condiciones mínimas para iniciar el proceso de transición, para lo cual han enviado un total de 27 cartas al Gobierno español (incluido el Rey Felipe VI), la UE, la UA, los gobiernos de Camerún, Gabón, Nigeria y Marruecos, la ONU o el presidente de EEUU, Donald Trump, en las que piden su apoyo al “retorno seguro de los exiliados” y la creación de “una fuerza de interposición internacional que arbitre el proceso y mantenga la estabilidad”.

 

Esta fuerza, según fuentes opositoras, podría ser organizada “por la ONU, la UE o incluso España mediante el envío de un contingente de la Guardia Civil”. La carta incluye, por tanto, la misma hoja de ruta cuyas líneas generales ya había adelantado Severo Moto a The Diplomat el pasado mes de enero.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Tres hoteles de lujo para acoger al numeroso séquito saudí

Next Post

«Arriesgamos la estabilidad de la UE si no reforzamos a los Balcanes»

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
«Arriesgamos la estabilidad de la UE si no reforzamos a los Balcanes»

"Arriesgamos la estabilidad de la UE si no reforzamos a los Balcanes"

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español