Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Las tres religiones de Oriente Medio acuerdan en España la ‘hoja de ruta’ por la paz

Embajada Nepal
17 de noviembre de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Las tres religiones de Oriente Medio acuerdan en España la ‘hoja de ruta’ por la paz
Share on FacebookShare on Twitter

Los líderes religiosos entregan la declaración a Dastis en presencia de Rafael Catalá./ Foto: UNAOC

 

Eduardo González. 17/11/2016

 

“Nosotros, habitantes de Tierra Santa y líderes de sus comunidades religiosas, nos hemos reunido para hacernos cargo de una búsqueda incesante de paz”. Así comienza la Declaración de la Cumbre de España por la Paz Religiosa en Oriente Próximo, acordada en Alicante y que fue entregada ayer al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.

 

«La religión puede y debe ser constructora de la paz», declaró Dastis durante el acto de clausura de la cumbre, que tuvo lugar ayer en el Palacio de Viana. «Éste es el sentido de esta cumbre, que ha reunido por vez primera a líderes religiosos del mayor nivel, cristianos, judíos y musulmanes», prosiguió. «Es un honor que esta reunión haya tenido lugar en España. Y, si me lo permiten, tiene todo el sentido que sea así», añadió el ministro.

 

«España es Sefarad y España es Al Ándalus», prosiguió. «La coexistencia de las culturas musulmanas, judaica y cristiana constituyó una experiencia única que ha marcado nuestra personalidad colectiva. Es cierto que en nuestra historia ha habido también periodos de intransigencia, pero la España actual apuesta por el entendimiento y la concordia y, en estos tiempos de convulsa incertidumbre, en España no hay fuerzas políticas relevantes que se sustenten en la xenofobia, el racismo y la intolerancia”, manifestó.

 

[hr style=»single»]

Dastis afirma que «España es Sefarad y Al Ándalus» y una apuesta por «el entendimiento y la concordia»

[hr style=»single»]

 

En la rueda de prensa posterior, el Alto Representante de la ONU para la Alianza de Civilizaciones, Nassir Abdulaziz Al Nasser, instó a los líderes religiosos a“utilizar su influencia espiritual y moral para combatir el extremismo y defender la moderación y la paz”. Por su parte, el obispo William Hanna Shomali, del Patriarcado Latino de Jerusalén, admitió que la cumbre tuvo «momentos calientes» a causa de las «heridas abiertas», pero al final se cumplió «el milagro” y las comunidades decidieron firmar un “compromiso por la paz”.

 

En nombre de la comunidad judía, el rabino Michael Melchior, presidente de la Iniciativa para la Paz Religiosa, advirtió de que “los líderes religiosos no deben reemplazar a los políticos, pero sí educar en la paz desde las sinagogas, las mezquitas y las iglesias”. Por parte de los musulmanes, el imán Imad al Falouji, presidente del Centro Adam para el Diálogo de Civilizaciones, advirtió de que, si “fomentamos la paz entre palestinos e israelíes, dejaremos a los extremismos sin materia prima”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El PP busca otros candidatos para presidir la Comisión de Exteriores

Next Post

Elecciones en Estados Unidos: después de la tempestad llega la calma

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Elecciones en Estados Unidos: después de la tempestad llega la calma

Recomendado

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español