Banner Telefónica
  • Login
Saturday, May 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Frontpage
  • News
    • Spain
    • World
    • The world in Spain
    • Diplomatic Breakfast
    • Diplomacy with a history
    • The bag
    • Social life
  • Tribune
  • Analysis
  • Trends
  • Embassies
    • Embassies Directory
    • Protocol
    • International legislation
  • UNWTO News
  • Leisure
    • Libros
    • Culture & Art
    • Música
    • Movies
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Diplomatic club
  • Vip Club
  • Frontpage
  • News
    • Spain
    • World
    • The world in Spain
    • Diplomatic Breakfast
    • Diplomacy with a history
    • The bag
    • Social life
  • Tribune
  • Analysis
  • Trends
  • Embassies
    • Embassies Directory
    • Protocol
    • International legislation
  • UNWTO News
  • Leisure
    • Libros
    • Culture & Art
    • Música
    • Movies
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Diplomatic club
  • Vip Club
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Leisure Culture & Art

Critical Pride: Casa Árabe talks about the Palestinian queer community

Juan David Latorre
1 de July de 2024
in Culture & Art, Leisure
0
Critical Pride: Casa Árabe talks about the Palestinian queer community
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo miércoles a las 19 horas, en colaboración con el proyecto-palataforma FDIHA, Casa Árabe organiza la charla Orgullo crítico: árabes ‘queer’ ante la ocupación, en un contexto de opresión y propaganda. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala. El acto se desarrollará en español. Crédito foto: Can Pac Swire. Palestinian Rally, Toronto Gay Pride 2009.

La comunidad queer ha sido históricamente una de las más afectadas por la agresión, el rechazo y la fetichización. Estas prácticas impactan profundamente en los individuos, interfiriendo en el desarrollo de su personalidad y en su proceso de construcción identitaria.

El orgullo de pertenecer y de existir se manifiesta como una reivindicación de este colectivo. A partir de la década de los 70 del siglo XX, comenzaron a organizarse actos relativos al “pride” u “orgullo” durante los meses de junio o julio, dependiendo del país. Los disturbios de Stonewall en 1969 en Nueva York marcaron un punto de inflexión en los derechos LGBT. En España, la primera marcha reivindicativa tuvo lugar el 26 de junio de 1977, en Barcelona.

Sin embargo, las prácticas en torno al orgullo han evolucionado. Al margen de los derechos conquistados, la reivindicación de la comunidad queer se enfrenta a numerosas violencias y propagandas. Y frente a la creciente comercialización e instrumentalización por parte de grandes empresas, ha surgido un movimiento crítico, que también abarca lo que le sucede a la comunidad queer árabe. 

Hasta la fecha, las marchas pro-LGBT en la región han sido contadas, dado el entorno autoritario y el dominio patriarcal. Además, el legado colonial ha marcado las políticas en los países del sur y este del Mediterráneo, fomentando la homofobia. La primera ley contra la comunidad homosexual en el mundo fue impuesta por el colonialismo británico en India, afectando también a países como Egipto, Sudán, Iraq o Yemen. 

Pero el caso del colectivo palestino, que enfrenta el pinkwashing ejercido por Israel, es un claro ejemplo de cómo se intenta lavar la imagen del proyecto sionista como salvador de la comunidad queer en Palestina y en Oriente Medio, mientras se incrementan opresión y represalias. Ser queer y árabe no es contradictorio, ni es algo nuevo. En un contexto de propaganda, ocupación, genocidio y colonialismo, resulta necesario reflexionar sobre el orgullo y el proceso identitario.

El acto contará con la participación de Murad Odeh, activista queer palestino; Mahmoud Assy, activista egipcio y Kleo La Faraona, activista de origen sirio, creadora y presentadora de FDIHA. El evento se  emitirá en directo en nuestro canal en Youtube. 

ADVERTISEMENT
Previous Post

AECID invests 15 million euros to promote SMEs in Sub-Saharan Africa

Next Post

Mexico’s elections consolidate the “fourth transformation”

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post

Mexico's elections consolidate the "fourth transformation"

Recommended

Albares calls for restraint from his Indian and Pakistani counterparts and offers Spanish mediation

Albares calls for restraint from his Indian and Pakistani counterparts and offers Spanish mediation

3 days ago

Newsletter

"Stay informed through our pages and always stay one step ahead. With in-depth analysis, exclusive reports and comprehensive coverage of the events that are shaping our present, our newspaper is more than just news, it is a window to the future."

Sections

Newspaper archive

July 2024
M T W T F S S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Aug »

About Us

The Diplomat in Spain is the reference digital newspaper for diplomats and companies that want to be well informed.

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Frontpage
  • News
    • Spain
    • World
    • The world in Spain
    • Diplomatic Breakfast
    • Diplomacy with a history
    • The bag
    • Social life
  • Tribune
  • Analysis
  • Trends
  • Embassies
    • Embassies Directory
    • Protocol
    • International legislation
  • UNWTO News
  • Leisure
    • Libros
    • Culture & Art
    • Música
    • Movies
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Diplomatic club
  • Vip Club

© 2024 The Diplomat in Spain.

Go to mobile version
  • English
  • Español