Esta tarde a las 19 horas, la Embajada de Chile, junto a Casa América recuerda al escritor José Donoso en su sala Miguel de Cervantes del centro diplomático. Entrada libre hasta completar aforo.
José Donoso Yáñez nació en Santiago de Chile el 5 de octubre de 1924 y falleció el 7 de diciembre de 1996. Estudió Literatura primero en la Universidad de Chile y posteriormente en la de Princeton en Estados Unidos.
Donoso se especializó en el relato (en 1950 se dio a conocer en Estados Unidos gracias a su relato The Blue Woman), hasta publicar su primera novela, Coronación, en 1957. En 1961 contrajo matrimonio con María del Pilar Serrano. Fue columnista y colaborador de la revista Ercilla hasta 1965. Considerado como miembro de la «Generación de los 50» (también conocida como la «Generación del Boom») chilena, su crítica a la sociedad de clase alta de su país y su posición contraria al poder de Pinochet le valió el exilio a España en 1973.
Desde entonces Donoso escribió varias obras criticando la dictadura de Pinochet, entre las que destaca Casa de campo (1978). También desarrolló el género poético, como puede apreciarse en el poemario Poemas de un novelista (1981). Obtuvo el Premio Internacional de Literatura de su país en 1990. De relevancia internacional, sus obras se han traducido a más de 15 idiomas y varias de sus novelas y relatos han sido adaptados al cine.
Darán la bienvenida al evento Moisés Morera Martín, director de Programación de Casa de América, y Javier Velasco Villegas, embajador de Chile en España, y participarán en el diálogo Carlos Franz, escritor chileno; Pablo Montoya, escritor colombiano, y Sergio Ramírez, escritor nicaragüense. Moderará Selena Millares, catedrática de literatura hispanoamericana de la Universidad Autónoma.