<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Patronato de la Fundación Consejo España-EEUU celebró este pasado martes su última reunión ordinaria del año, que tuvo como principal punto del orden del día la aprobación del Plan de Actuación para el ejercicio 2024 y a la que asistió la futura embajadora de España en Washington, Ángeles Moreno Bau, en su último día como secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.</strong></h4> Durante el encuentro (la 116ª reunión del Patronato), <strong>el presidente de la Fundación, Josu Jon Imaz</strong>, consejero delegado de Repsol, hizo un balance de su primer año al frente de la institución ante un nutrido grupo de representantes de empresas e instituciones que forman parte del Patronato, entre ellos, el vicepresidente de la Fundación, José María de Areilza; la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Saenz de Santamaría, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmchamSpain), Jaime Malet -que renovaba en esta ocasión su cargo de patrono-, y la citada Ángeles Moreno. Según informó la institución de la diplomacia pública española en una nota de prensa, <strong>2023 ha sido testigo de importantes hitos para la Fundación</strong>, como la celebración en el Teatro Real de Madrid de la ceremonia de entrega del X Galardón Bernardo de Gálvez al Museo Meadows de Dallas, la organización de cuatro programas de visitantes (el más reciente, el celebrado la última semana de noviembre en colaboración con el Servicio Europeo de Acción Exterior) y la exposición <em>Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868.1945)</em> en el Museo de Arte de Almería, clausurado el pasado 15 de noviembre. Desde que fuera inaugurada en enero de 2020 en Madrid, la muestra fue visitada por más de 30.000 personas y ya se prepara para dar el salto a Estados Unidos. Una de las actividades más relevantes de 2024 para la Fundación Consejo será la celebración, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, del <strong>XXVII Foro España-Estados Unidos</strong>, organizado conjuntamente con el United States Spain Council y que tendrá lugar en Santa Fe, Nuevo México. El Foro de Santa Fe será el primero copresidido por Imaz y del senador Ben Ray Luján, presidente honorario del United States Spain Council, y se centrará en tres temas de gran interés: la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el cambio climático y el agua. Durante el evento, <strong>Ángeles Moreno</strong> reiteró el compromiso y apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores a la Fundación para “trabajar juntos en la organización del Foro de Santa Fe y en las celebraciones del 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos previstas para 2026, acontecimientos que pondrán en valor la contribución pasada y presente de España a lo que hoy son los Estados Unidos”. <strong>Se da la circunstancia de que ese mismo día concluía el mandato de Moreno Bau como secretaria de Estado.</strong> El martes, el Consejo de Ministros nombró a <strong>su sucesor, Diego Martínez Belío</strong>, y, solo un día más tarde, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el cese de la hasta ahora ‘número dos’ del Ministerio. <strong>Ángeles Moreno Bau será la nueva embajadora de España en Estados Unidos</strong> y, según informaron fuentes solventes a <em>The Diplomat</em>, el Gobierno español ya ha solicitado el plácet a las autoridades de Washington poder proceder a los nombramientos de Moreno Bau. Una vez que se reciba la conformidad de Estados Unidos, lo que podría tener lugar dentro de varias semanas, el Consejo de Ministros procedería a su nombramiento, previsiblemente en enero o febrero, si se cumple los plazos habituales entre países socios.