Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

España supera por vez primera los 48 millones de habitantes

Redacción
14 de diciembre de 2023
en Breves
0
España supera por vez primera los 48 millones de habitantes

Gráfico: INE

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La población de España aumentó en 598.634 habitantes durante 2022 y se superó por primera vez los 48 millones (48.085.361 personas) a 1 de enero de 2023, según los primeros resultados del Censo de Población publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

El incremento se debió sobre todo a los extranjeros, cuyo número creció en 580.574 personas, hasta superar por primera vez los seis millones (en concreto, ascienden a 6.089.620), informa Europa Press.

 

Así, la población residente en España a 1 de enero de 2023 se incrementa en un 1,26% respecto a las mismas fechas de 2022 (cuando llegó a los 47.486.727 habitantes). Del total de este año, 41.995.741 tenían nacionalidad española (el 87,3%) y 6.089.620 nacionalidad extranjera (el 12,7%), lo que supuso un 10,5% de extranjeros más que el año anterior. El 82,9% de la población nació en España y el 17,1% en el extranjero.

 

En el caso de los extranjeros, la cifra en España ha ido aumentando progresivamente en los últimos años ya que, a 1 de enero de 2001, ascendía a 1.572.013; dato que se elevó, a 1 de enero de 2011, a 5.252.473, y a 1 de enero de 2021, a 5.402.702 en 2021. En la misma fecha de 2022 la cifra era de 5.509.046 personas, hasta los 6.089.620 de este 2023.

 

Los extranjeros más numerosos en España a 1 de enero de 2023 eran los procedentes de Marruecos (893.953), Rumanía (629.755), Colombia (453.911), Italia (301.791), Reino Unido (284.037) y Venezuela (278.159). Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos de población durante 2022 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (142.391 más), Ucrania (83.401 más) y Venezuela (64.498) y los mayores descensos, entre los de Rumanía (-9.742), Reino Unido (-7.328) y Bulgaria (-3.061).

 

En términos relativos, por nacionalidades, los mayores aumentos de extranjeros durante 2022 se dieron entre los ciudadanos de Ucrania (75,9%), Colombia (45,7%) y Perú (44,9%), frente a los descensos de Bulgaria (-2,6%), Reino Unido (-2,5%) y Rumanía (-1,5%).

 

El 44,0% de la población residía a 1 de enero de 2023 en el mismo municipio en el que nació y el 22,0% en otro municipio de la misma provincia. El porcentaje de personas nacidas en el extranjero alcanzó el 17,1% (en la misma fecha de 2022 era del 15,7%). Entre los nacidos en el extranjero, el 12,5% (más de un millón) lo hizo en Marruecos, el 8,7% en Colombia y el 6,6% en Rumanía.

 

Por otro lado, durante el año 2022, la población de España aumentó en todas las CC.AA., excepto en Extremadura (donde descendió en 2.502 personas). Los mayores aumentos se produjeron en Cataluña (140.140 personas más), Comunidad de Madrid (128.649 más) y Comunitat Valenciana (108.079 más). En términos relativos, los mayores aumentos de población se dieron en Comunitat Valenciana (2,1%), Baleares y Comunidad de Madrid (1,9% en ambas).

 

Todas las provincias, excepto siete, vieron aumentado su número de habitantes durante el último año. Las que más crecieron fueron Alicante (2,5%), Guadalajara (2,5%) y Girona (2,3%), frente a los descensos que se registraron en las provincias de Jaén (-0,6%), Zamora (-0,6%) y Badajoz (-0,3%).

 

El 40,1% de la población residía en 2023 en municipios mayores de 100.000 habitantes y el 20,0% en municipios menores de 10.000 habitantes mientras que el 3,0% de la población residía en municipios con menos de 1.000 habitantes.

 

Torrevieja, Estepona y Benidorm, las ciudades que más crecen

En 4.725 de los 8.131 municipios existentes a 1 de enero de 2023 (el 41,9% del total) la población aumentó o se mantuvo durante 2022. Si se consideran las principales ciudades, los mayores descensos de población durante el año 2022 en términos relativos se produjeron en Linares (Jaén, con -1,1%), Cádiz (-1,1%), Puertollano (Ciudad Real, con -0,8%), Coslada (Madrid, con un -0,5%) y Fuenlabrada (Madrid, con un -0,5%).

 

Por el contrario, las ciudades principales con mayor aumento de población durante 2022 fueron Torrevieja (Alicante, con +6,8%), Estepona (Málaga, +4,6%), Benidorm (Alicante, +4,3%), Marbella (Málaga, +3,9%) y Benalmádena (Málaga, +3,8%).

 

Por grupos de edad, la población de España menor de 16 años se redujo en 40.625 personas durante 2022 (-0,6%), mientras que la de 16 a 64 años creció en 433.285 personas (un 1,4%) y la de 65 y más años aumentó en 205.974 (un 2,2%).

 

Precisamente, el porcentaje de personas de 65 y más años respecto a la población total de España también se ha ido incrementando en los últimos años, al pasar del 10,2% en 1975, 11,8% en 1985, 15,0% en 1995, 16,6% en 2005, 18,5% en 2015, 19,6% en 2020 y 20,1% en 2023. De este modo, el porcentaje de este colectivo es ahora casi el doble que el porcentaje de 1975.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España asume la Presidencia anual de la Iniciativa 5+5 Defensa para el Mediterráneo Occidental

Next Post

España invertirá 26,4 millones de euros en el pabellón de la Expo Osaka 2025

Redacción

Redacción

Next Post
España invertirá 26,4 millones de euros en el pabellón de la Expo Osaka 2025

España invertirá 26,4 millones de euros en el pabellón de la Expo Osaka 2025

Recomendado

AECID destinará 2,5 millones de euros a la capacitación de jóvenes cooperantes españoles

AECID destinará 282.000 euros a la capacitación de doce jóvenes españoles en temas europeos

18 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español