Luis Ayllón
El Gobierno español nombrará próximamente nuevo embajador en Moscú al diplomático Ricardo Martínez, una vez que las autoridades rusas han concedido el plácet para el nombramiento, que fue solicitado a mediados del pasado mes de febrero, según pudo saber The Diplomat de fuentes solventes.
La autorización rusa ha llegado cuatro meses después de que el Consejo de Ministros acordara poner en marcha la solicitud del plácet, un tiempo bastante largo en los usos diplomáticos habituales y que, en este caso, es una clara respuesta del Gobierno de Vladimir Putin a la actitud adoptada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez cuando Rusia pidió la autorización para relevar a su embajador en Madrid.
España concedió, a finales de octubre de 2022, el plácet para que la Federación Rusa nombrara embajador en nuestro país a Yuri Klimenko -en sustitución de Yuri Korchagin-, cuatro meses después de haberlo pedido en los últimos días de junio. Además, tras su llegada a Madrid, el Gobierno decidió que la presentación de sus Cartas Credenciales al Rey, en lugar de ser realizada públicamente, junto con otros embajadores, y con la tradicional y vistosa ceremonia en el Palacio Real, tuviera lugar en el Palacio de la Zarzuela, en un encuentro con el Monarca, del que no hay testimonio gráfico.
Moscú ha tardado en otorgar el plácet para el nuevo embajador español el mismo tiempo que se demoró España en concederlo al representante diplomático ruso, siguiendo la pauta que viene desarrollando de responder de una manera equivalente a las decisiones del Gobierno español. Así sucedió en mayo de 2022, cuando tras la invasión de Ucrania, España expulsó a 27 miembros de la Embajada rusa en Madrid y Rusia replicó con la expulsión del mismo número de personas de la representación diplomática española en Moscú. Además, ante la negativa del Gobierno español a acreditar a varias personas que Rusia quería integrar en su Embajada, respondió negando el visado para Antonio Ramos, que había sido nombrado cónsul general en Moscú.
El elegido para ponerse al frente de la Misión española en Rusia es, como adelantó The Diplomat, Ricardo Martínez, un veterano diplomático, con buenas conexiones con el PSOE y que ha tenido tiempo en estos meses de ponerse al día, tanto del idioma ruso, como de las complicadas relaciones que mantiene el Gobierno español con el ruso.
Hasta el pasado mes de febrero, Martínez, diplomático desde 1986, era embajador en Alemania, donde estuvo cinco años y medio, después de haber ocupado los Consulados en Sao Paulo y Edimburgo, y haber sido, entre otras cosas, director general de Cooperación con África, Asia y Europa Oriental y director general Casa África.
Si se produce su nombramiento en las próximas fechas, su llegada a la capital rusa coincidirá prácticamente con la del nuevo ‘número dos’, Javier Echeandía, que sustituirá a Agustín Núñez a partir del 1 de agosto.
Por lo que respecta a Marcos Gómez, el actual embajador, que lleva en el puesto algo menos de tres años, su destino, como igualmente informó The Diplomat, será ocupar el puesto de representante permanente de España ante Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Ginebra, un nombramiento que podría producirse también en breve plazo.