Eduardo González
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, prosiguió ayer su visita al Campo de Gibraltar reuniéndose con representantes de los trabajadores en Gibraltar, con los agentes sociales transfronterizos y con el alcalde de la Línea de la Concepción, Juan Franco, el municipio más afectado por las negociaciones sobre el futuro del Peñón.
El ministro mantuvo un encuentro, en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, con el Grupo Transfronterizo, que incluye, entre otros organismos, la Cámara de Comercio, la Confederación de empresarios de Cádiz o los sindicatos. “Les he informado sobre los avances en la negociación del acuerdo y acordamos seguir en contacto y aunar fuerzas para alcanzar un acuerdo beneficioso para todos en el Campo de Gibraltar”, declaró Albares a través de la red social X.
Asimismo, se reunió con representantes de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg). “Les he informado sobre los avances en la negociación del acuerdo y hemos intercambiado sobre la defensa de los derechos de los trabajadores transfronterizos”, explicó el ministro a través de la misma red social.
Albares fue también recibido por el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, y con la corporación municipal, a quienes trasladó que “el bienestar de sus ciudadanos” guía el trabajo del Ministerio “para lograr un buen acuerdo para todos en la zona”.
Por su parte, el Ayuntamiento expresó en una nota de prensa la “satisfacción” del alcalde por esta visita, que “representa un trato diferencial hacia La Línea de la Concepción”. “Aunque por motivos obvios no ha querido desvelar el contenido de algunos de los asuntos tratados, sí que ha comentado cuestiones de la importancia del medio ambiente, pensiones, derechos laborales, régimen jurídico y fiscal de empresas y pesca, entre otros, algunos de los cuales ya cuentan con avances importantes”, añadió.
Además, ambas partes recordaron durante el encuentro que en la ciudad hay 13.700 ciudadanos no españoles censados, además de otras 32.000 personas residentes en Gibraltar, “que si se desmantela la Verja comenzarán a circular por el municipio, sin contar éste con la capacidad de ofrecer servicios públicos ante dicha demanda al contar con restricciones económicas y presupuestarias”. En este sentido, Franco aseguró que, por parte del Ministerio, se han abierto vías de interlocución para abordar esta y otras cuestiones.
El alcalde se refirió también al régimen fiscal especial para la ciudad, que defiende “desde hace años”, y que incluso “ya es visto con buenos ojos por la Junta de Andalucía” para el conjunto de la comarca. Este régimen, según Franco, debería conllevar medidas específicas y concretas para La Línea “porque, de lo contrario, la situación puede ser peor aún que la vivida con motivo del cierre de la frontera” en 1969.
Durante la primera jornada en la zona, Albares se reunió en Algeciras con representantes de la Junta de Andalucía y de los alcaldes del Campo de Gibraltar, ante quienes reconoció que no será posible cerrar un acuerdo con Reino Unido sobre el futuro encaje de Gibraltar en la UE antes de las elecciones británicas del 4 de julio, pero insistió en que las negociaciones “no han parado” y que se han dado “pasos muy importantes en diversas materias”.