<h6><strong>Alberto Rubio</strong></h6> <h4><strong>“La elección unánime de Azerbaiyán como sede de la COP29 es un reconocimiento de nuestro liderazgo y esfuerzos para abordar las cuestiones del cambio climático a nivel nacional, regional y global”, dijo el embajador Ramiz Hasanov durante la recepción que ofreció el martes para conmemorar el Día de la Independencia de Azerbaiyán, el 28 de mayo de 1918, cuando se proclamó la primera república secular y parlamentaria de Oriente.</strong></h4> El embajador aseguró que “la COP29”, que se celebrará en Bakú en noviembre, “servirá como una plataforma vital que conectara el norte, el sur, el este, el oeste” y expresó su deseo de que “<strong>movilice a la comunidad internacional para lograr avances significativos en la lucha contra el calentamiento global</strong>”. Según Hasanov, “el crecimiento verde es una prioridad absoluta de Azerbaiyán para impulsar la acción climática a nivel nacional y global”. En ese sentido, recordó que “el presidente <strong>Ilham Aliyev ha declarado 2024 como el Año de la Solidaridad por un mundo verde”</strong>, dando prioridad a los proyectos relacionados con la energía limpia. El embajador incluyó también una referencia a la región de Alto Karabaj al afirmar que “<strong>nuestras ciudades y pueblos inteligentes en los territorios liberados aspiran a convertirse en zonas de emisiones cero para 2050</strong>”. Y añadió, por último que “para 2030 planeamos tener el 30% de nuestra capacidad instalada de generación eléctrica de energía renovable”. Al respecto del conflicto con Armenia, en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores, <strong>el director general para Asia-Pacífico, Carlos Moreno, expresó la “satisfacción” de las autoridades españolas</strong> por “los contactos de alto nivel que Azerbaiyán y Armenia han mantenido en los últimos meses y que han llevado a un acuerdo para delimitar algunas secciones de la frontera común”. El diplomático español añadió que “<strong>para lograr el objetivo de una paz duradera ambas partes saben que pueden contar con el apoyo y el aliento de España</strong>, sobre la base del respeto a los principios básicos del derecho internacional”. Moreno ofreció también ”el <strong>apoyo de las empresas españolas para acompañar a Azerbaiyán en su transición energética hacia un modelo de generación renovable</strong>” sin olvidar que hay también “importantes oportunidades de colaboración en sectores como la infraestructura y la ingeniería”, como quedó patente durante la reunión empresarial España-Azerbaiyán organizada el año pasado en Madrid por la Cámara de Comercio de España, el Icex y la CEOE. Al repasar los intercambios comerciales bilaterales, ambos coincidieron en que han crecido de manera significativa, más de un 60 % en los últimos dos años, y el número de empresas españolas con presencia relevante en Azerbaiyán ya supera la 30. Moreno informó de que, con objeto de intensificar esta relación, “se prevé la <strong>firma de un memorando de entretenimiento entre los ministerios de Economía de ambos países; otro entre las respectivas cámaras de comercio; y<span class="Apple-converted-space"> </span>la celebración de una comisión mixta bilateral económico-comercial.</strong> El representante de Exteriores subrayó la<strong> importancia estratégica de Azerbaiyán y del Cáucaso Sur, en el marco de la agresión rusa contra Ucrania</strong> por ser “zona de tránsito para las rutas comerciales entre Europa y Asia y proveedor de hidrocarburos tras la crisis energética con Rusia, lo que ha supuesto un nuevo impulso a la relación entre la Unión Europea y Azerbaiyán”. Por ello, dijo que “las <strong>iniciativas europeas como Repower EU o Global Gateway son claves para la consolidación de las rutas comerciales del Middle Corridor</strong>, del que Azerbaiyán es parte esencial”. [caption id="attachment_342099" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342099" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Rmbajador-Hasanov.jpg" alt=" width="750" height="422" /> El embajador Ramiz Hasanov se dirige a los asistentes.[/caption] [caption id="attachment_342083" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342083" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Austria-Serbia.jpg" alt=" width="750" height="422" /> El embajador de Austria y la embajadora de Serbia.[/caption] [caption id="attachment_342085" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342085" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Carlos-MAEC.jpg" alt=" width="750" height="422" /> El director general para Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Carlos Moreno, durante su intervención.[/caption] [caption id="attachment_342087" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342087" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Hungria-Macedonia.jpg" alt=" width="750" height="422" /> La embajadora de Hungría, en primer plano, durante los discursos.[/caption] [caption id="attachment_342093" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342093" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Iran-Indonesia.jpg" alt=" width="750" height="422" /> Los embajadores de Irán e Indonesia.[/caption] [caption id="attachment_342097" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342097" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Luxembrugo-Portugal.jpg" alt=" width="750" height="422" /> Los embajadores de Luxemburgo y Portugal.[/caption] [caption id="attachment_342091" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-342091" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/06/Azerbaiyan-Recepcion-Invitados.jpg" alt=" width="750" height="422" /> Vista general de los invitados en la sala.[/caption]