The Diplomat
En el contexto de las celebraciones del Día de la Mujer Emiratí que este año se celebra bajo el lema «Colaboramos para el mañana», que fue anunciado por la Madre de los EAU, Su Alteza Sheikha Fatima bint Mubarak, la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en España organizó el 28 de agosto un seminario web titulado «El papel vital de la mujer en la construcción de sociedades sostenibles».
En el evento participaron dos notables ejemplos femeninos del Equipo de Negociadores de la COP28: Meitha Al Noori, Negociadora sobre Pérdidas y Daños, y Asya Al Shehhi, Negociadora sobre Tecnología, Ciencia e Innovación. También participaron en la reunión Enric-Sol Brines, Director de Comunicación, y Teresa Martín, Jefa del Área de Medio Ambiente y Cambio Climático, ambos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Margarita de Cos, Presidenta del Comité Internacional de Planificación de España en la Cumbre Mundial de la Mujer y miembro de la Junta Directiva de WWF España; y María Lourdes Uquillas, periodista de EFE Verde.
El evento pretendía arrojar luz sobre el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la construcción y el fomento de comunidades sostenibles en diversos sectores, desde el desarrollo social hasta el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente.
Ali Al Nuaimi, Jefe del Departamento Económico de la Embajada, inauguró el seminario web destacando el papel de la mujer en el sector medioambiental de los EAU, que reviste una enorme importancia, ya que aporta diversas perspectivas, involucra a las comunidades, sensibiliza, impulsa cambios políticos, fomenta la innovación y sirve de modelo. «Sus contribuciones son vitales para alcanzar los objetivos mundiales de sostenibilidad, construir comunidades resistentes al cambio climático e inspirar a las generaciones futuras para que sigan carreras relacionadas con la ciencia y la conservación del medio ambiente», declaró.
Tanto Meitha Al Noori como Asya Al Shehhi compartieron con la audiencia los aspectos más destacados de su papel como negociadoras en la COP28 y cómo la ocasión del Día de la Mujer Emiratí es realmente significativa para ellas como claro reflejo del apoyo que siempre han recibido.
Además, Teresa Martín explicó algunos de los destacados proyectos que lideran en la AECID ayudando a reducir los efectos del cambio climático en las mujeres de los países en desarrollo.
Margarita de Cos señaló la importancia de incluir a las mujeres en las organizaciones internacionales que trabajan en el sector medioambiental, lo que puede contribuir a las iniciativas en curso destinadas a crear sociedades más equitativas y sostenibles.
María Lourdes Uquillas expuso la importancia del papel de la mujer en el periodismo medioambiental a lo largo de los años y tuvo la oportunidad de contar inspiradoras historias de éxito de mujeres que han realizado importantes contribuciones a las sociedades sostenibles, sirviendo así de modelo para las aspirantes a agentes del cambio.
Enric-Sol Brines concluyó el seminario web destacando los valores compartidos entre los EAU y España a la hora de incluir a las mujeres en los procesos de toma de decisiones, surgen diversas perspectivas que conducen a soluciones más integrales y eficaces. «Empoderar a las mujeres a través de la educación, las oportunidades de liderazgo y la participación igualitaria no solo fomenta la resiliencia medioambiental, sino que también contribuye a un progreso social más amplio y a un futuro más equitativo», concluyó.