<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Los dos socios del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, han vuelto a chocar en torno a sus diferencias en política internacional, en este caso por las denuncias de la formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz (y del antiguo socio de coalición, Podemos) por la supuesta llegada a España de un barco supuestamente cargado con armas para Israel. La parte socialista del Ejecutivo ha asegurado que el barco, que finalmente ha decidido atracar en otra parte, no se dirigía a Israel y ha acusado a ambas formaciones de difundir “bulos”.</strong></h4> Todo comenzó este pasado miércoles, cuando Sumar y Podemos denunciaron (a partir de las informaciones de la ONG Rescop de apoyo a Palestina) que un buque, el 'Borkum', se disponía a hacer escala en el puerto de Cartagena con un cargamento de armas destinado a Israel. “Si va cargado de toneladas de armas para el genocidio en Palestina no puede atracar en Cartagena. Estamos a tiempo de pararlo”, declaró el portavoz de Sumar, Iñigo Errejón. En estas circunstancias, Podemos interpuso una denuncia ante la Audiencia Nacional pidiendo que se retuviera e inspeccionase el barco (la denuncia fue archivada ayer por el juez Ismael Moreno) y Sumar solicitó a la Fiscalía General del Estado que se bloquease el buque y su cargamento para evitar la llegada del armamento al Ejército de Benjamin Netanyahu. El mismo jueves, el Ministerio de Transportes, a cargo del socialista Óscar Puente, aseguró al diario <em>ABC</em> que la Autoridad Portuaria había autorizado la llegada de este barco, procedente de Gran Canaria, porque tenía “toda la documentación en regla” y precisó que el buque “en ningún caso se dirige a Israel”. Asimismo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró el jueves que su Departamento había hecho “todas las averiguaciones necesarias” y había comprobado que el ‘Borkum’ viajaba en “condiciones legales” y no se dirigía a Israel, sino “a otro país de la UE”. Robles también precisó que así lo se había trasladado el día anterior a la líder de Podemos, Ione Belarra. Por su parte, fuentes de Moncloa indicaron que el ‘Borkum’ es un barco con bandera de Antigua y Barbuda y armador alemán, que su documentación estaba en regla y que su destino final era la República Checa con mercancía para el Ejército de este país. El ‘Borkum’, según ha podido saber el diario <em>El Mundo</em>, transportaba munición para un tipo de armamento soviético del que no dispone Israel y, por tanto, todo apunta a que su destino era Ucrania, en el marco de la iniciativa checa para la compra masiva en los mercados internacionales de obuses de artillería que necesitan los militares ucranianos. El propio Óscar Puente publicó el jueves, a través de X, que el buque que sí transportaba armas para Israel era el ‘Marianne Danica’, que “llegaba el 21 de este mes” a Cartagena, “y se le ha denegado la escala desde el Ministerio de Exteriores”. En efecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores prohibió el jueves la escala en España del ‘Marianne Danica’, una decisión “coherente” con la postura de España de no conceder nuevas licencias para la exportación de material bélico a este país, según declaró en Bruselas el ministro, José Manuel Albares. Pese a todo ello, un diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, acudió en la tarde del jueves al puerto de Cartagena “para comprobar, de primera mano, la situación del buque Borkum, sospechoso de llevar armas a Israel para el genocidio”, según declaró Ione Belarra en las redes sociales. La insistencia de Podemos fue duramente criticada por Puente: “Se equivocan de barco. Se equivocan de fecha. Nos acusan de genocidas. Se van a los tribunales sin la menor prueba y sin el más mínimo rigor. No rectifican. No piden disculpas. Siguen con los bulos y las acusaciones”, agregó. Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha acusado a Podemos y Sumar de estar generando “bulos”. Finalmente, el barco ha decidido no atracar en Cartagena y hacer escala en Eslovenia. Pese a todas estas informaciones, tanto Sumar como Podemos (en este caso, la exministra y candidata a las elecciones europeas, Irene Montero) han celebrado que el barco no haya atracado en España y han asegurado que este cambio de rumbo ha sido posible gracias a la presión de la sociedad. “Si el 'Borkum' no tiene nada que ocultar, ¿por qué decide de madrugada finalmente no atracar en el puerto de Cartagena y seguir su ruta?”, escribió Errejón. Por su parte, Belarra declaró a TVE que el hecho de que el carguero haya decidido no atracar en Cartagena demuestra que “las sospechas eran más que razonables”.