<h5><strong>The Diplomat</strong></h5> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió ayer, en la Base Aérea de Torrejón (Madrid), a un avión de la Fuerza Aérea Española con 72 pasajeros a bordo (34 españoles y de otras 11 nacionalidades, sobre todo europeas y latinoamericanas) procedentes de Sudán. </strong></h4> <strong> </strong> <strong>“Es un momento feliz y un momento de alivio porque hemos podido completar con éxito la evacuación de aquellos españoles que han querido participar en este dispositivo”</strong>, declaró Albares desde la base. “He podido saludar a representantes de las Embajadas de muchos de los países que vienen aquí, de México, Venezuela, Colombia, Portugal y Polonia, de todas esas nacionalidades que también han tenido la solidaridad de España”, añadió. <strong>“Sobre todo, he podido dar un fuerte abrazo al embajador”, Isidro Antonio González Afonso</strong>, quien viajó con el resto de españoles, continuó Albares. “Quiero subrayar el excelente papel que han desarrollado la Embajada de España en Jartum, su embajador y las Fuerzas Armadas españolas y he podido también <strong>pasar el teléfono para que Su Majestad el Rey pueda felicitar a nuestro embajador por este dispositivo”</strong>, concluyó el ministro, quien estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau; el subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Luis Manuel Cuesta; y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante Teodoro Esteban López Calderón. A través de su cuenta oficial de Twitter, el ministro difundió ayer de nuevo el teléfono de emergencia consular (34 91 000 12 49) y reiteró la petición de España a favor del cese de la violencia y el retorno al diálogo. “España sigue comprometida con Sudán”, agregó. Por su parte, <strong>la ministra de Defensa, Margarita Robles</strong>, se mostró ayer “muy orgullosa” por la intervención de las Fuerzas Armadas españolas en esta operación. “Ha sido un papel magnífico el de las Fuerzas Armadas españolas, no solamente la evacuación que se ha hecho de ciudadanos españoles, sino de otros países tanto de la Unión Europea como Latinoamérica, que ha puesto de relieve el compromiso de España siempre en cualquier momento, cuando sus ciudadanos están en una situación de riesgo”, declaró en Londres tras reunirse con el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace. Robles también destacó la labor del embajador y del cuerpo diplomático en Sudán, así como el trabajo conjunto de los ministerios de Defensa y de Exteriores y el esfuerzo del Ejército del Aire y del Espacio con el envío de cinco aviones “que han volado bajo condiciones de riesgo”. La ministra valoró especialmente a los miembros de la Brigada Paracaidista y del Equipo de Operaciones Especiales, “que han hecho una labor esencial y fundamental en un contexto tan difícil y tan complicado, donde había mucho riesgo para las vidas humanas”. “Ojalá la situación en Sudán pueda pronto reconducirse y podamos pronto volver a la tranquilidad”, añadió la ministra. Según informaron los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa, los evacuados salieron de Jartum poco antes de las once de la noche del domingo con destino a Yibuti, en una operación conjunta de los dos Ministerios, cuyos titulares, José Manuel Albares y Margarita Robles, se mantuvieron en contacto todo el día para asegurar el éxito de la evacuación. En el aparato viajaron, junto a españoles y sudaneses, pasajeros de otras ocho nacionalidades: portugueses, italianos, polacos, irlandeses, mexicanos, venezolanos, colombianos y argentinos. <strong>Otro grupo de españoles</strong> decidió, voluntariamente, permanecer en Sudán o abandonarlo por medios distintos, mientras que otros habían conseguido salir del país ya antes de la puesta en marcha de este dispositivo. Según el Ministerio de Exteriores, la colonia española se compone de unas 60 personas. La operación de traslado desde el Embajada de España en Jartum se desarrolló sin ningún tipo de incidente gracias a un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad del traslado para los miembros del convoy, aseguraron los dos Ministerios en una nota de prensa conjunta. El operativo de las Fuerzas Armadas españolas ha estado compuesto por cuatro aviones del Ejército del Aire y del Espacio, que volaron entre Yibuti y España para transportar todo el material y personal militar implicado en la operación, que se ha llevado a cabo desde el aeropuerto de Jartum. Para ello, se ha implicado a cerca de 200 militares de los Ejércitos de Tierra y del Aire. Igualmente, desde Yibuti, se contó con el apoyo del personal del Destacamento Orión, que se convirtió en base avanzada para el despliegue de la Operación de evacuación de personal civil español en Sudán tras el estallido del conflicto armado. Sudán sufre, desde el pasado 15 de abril, enfrentamientos armados entre el Ejército Sudanés y un grupo paramilitar llamado Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que ya han causado cientos de muertos. Por ese motivo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha recomendado “no viajar a Sudán en ninguna circunstancia” y ha instado a “todos los españoles que se encuentren en el país” a permanecer en sus casas o alojamientos, a evitar todo desplazamiento al exterior y, en caso de emergencia, a contactar con la Embajada a través del teléfono de emergencia consular +:249 912 36 33 77.