<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Karim Bouyakhrichan, presunto cabecilla de la conocida como 'Mocro Maffia' holandesa, que fue detenido en enero en Málaga por la Policía Nacional se ha fugado tras no presentarse en los Juzgados, como era preceptivo, después de que la Audiencia Provincial malagueña lo hubiera dejado en libertad provisional.</strong></h4> Las diferentes ramas de 'Mocro Maffia' están, al parecer detrás, de las<strong> amenazas contra la Casa Real de Países Bajos y, en concreto, contra la Princesa de Orange, Catalina Amalia, heredera al Trono,</strong> quien, precisamente por esas amenazas se trasladó el pasado año a vivir a Madrid, desde donde continuó sus estudios en la Universidad de Amsterdam. La pasada semana, durante la visita de Estado que realizaron los Reyes de España a los Países Bajos, el rey Guillermo Alejandro agradeció a nuestro país la protección brindada a su hija. Ayer, la <em>Cadena Ser</em>, adelantó que Karim Bouyakhrichan l<strong>ogró escapar tras quedar en libertad provisional el 18 de marzo por una decisión de la Audiencia Provincial de Málaga, que le impuso medidas cautelares</strong> como la retirada de su pasaporte, la obligación de personarse en el juzgado cada 15 días y el pago de una fianza de 50.000 euros. La decisión contó con el apoyo de la Fiscalía Antidroga. <strong>Bouyakhrichan se personó por última vez el pasado día 1 en el Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella (Málaga),</strong> que lleva la causa, en la que se le investiga por blanqueo, tráfico de drogas, organización criminal y banda armada. Debía haber firmado nuevamente el pasado 15 de abril. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), señalaron a <em>Europa Press</em> que el investigado ha estado firmando fuera de Marbella en relación con esta causa «y se notificaban al Juzgado número 4 de Marbella unos días después», precisando que «la última firma recibida correspondió a la del 1 de abril». Al respecto, estas fuentes indicaron que el día 15 de este mes «debía firmar nuevamente» este investigado «y aún puede llegar la notificación desde el lugar donde lo haya hecho», apuntaron. En enero, la Policía Nacional detalló en una rueda de prensa en el complejo policial de Canillas (Madrid) la operación con la que habían golpeado a una estructura de la 'Mocro Maffia' en la Costa del Sol y <strong>llegó a bloquear 172 propiedades valoradas en 50 millones de euros y cerca de tres millones en cuentas bancarias.</strong> Los responsables de la UDEF se felicitaron por arrestar tras años de investigación a un «objetivo prioritario» de los Países Bajos. Tras la detención, el juzgado de instrucción acordó la <strong>prisión provisional comunicada sin fianza</strong> del investigado al apreciar la existencia de riesgo de fuga. <strong>La defensa presentó un recurso</strong> solicitando su puesta en libertad y la Fiscalía se opuso a dicho recurso, pidiendo que su desestimación y el mantenimiento de la medida acordada en el auto apelado; es decir, instando a que se mantuviera en prisión. En un auto fechado el 22 de febrero de este año, la Audiencia de Málaga, tras una vista en la que compareció el investigado, asistido por un letrado, y las partes expusieron sus argumentos, acordó su puesta en libertad con las citasdas medidas cautelares. En dicho auto, el Tribunal de Málaga señala que «en contra de lo que se alega en el recurso, sí que existe riesgo de fuga»; pero considera, poco más de un mes después, que «los fines perseguidos cuando se adoptó la medida de prisión –riesgo de fuga–, también pueden conseguirse con otras medidas aseguratorias menos gravosas», como son las medidas cautelares ya mencionadas. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno acordó dejar en libertad con medidas cautelares al ahora fugado líder de la ‘Mocro Maffia’ Karim Bouyakhrichan después de recabar informe de la Fiscalía Antidroga y una vez que un juzgado de Marbella pusiera impedimentos para la entrega a Holanda porque tenía un procedimiento abierto por blanqueo. La Audiencia Nacional, previo informe de Fiscalía, acordó en enero su puesta en libertad con medidas como la entrega del pasaporte dado que no podía ser entregado en el marco de la orden europea de detención y entrega (OEDE) expedida por Holanda. Tras esa decisión, la Audiencia Nacional recibió una ampliación de la OEDE de Holanda, que le reclama por tráfico de drogas, e Ismael Moreno le citó, pero ya Karim Bouyakhrichan no se presentó. Según confirmaron a Europa Press fuentes policiales, el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional ha emitido una Orden Europea de Detención y Entrega para dar con el paradero de Bouyakhrichan. <strong>La Fiscalía de Países Bajos mostró su extrañeza por la decisión de los jueces</strong> españoles de dejar en libertad provisional a Karim Bouyakhrichan; señaló que presentó una solicitud de entrega en cuanto fue informada de la detención y recordó que "actualmente están esperando una decisión sobre la solicitud de extradición". Por su parte, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros<strong>, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, calificó de "preocupante" la fuga</strong> del líder de la 'Mocro Maffia' y, sin poder entrar en detalles por respeto al procedimiento abierto, mostró su confianza en que vuelva a ser arrestado.