Mañana jueves a las 19 horas, Casa Árabe de Madrid proyecta el tráiler del documental Ziryab y la huella árabe en España, de Alan Cantos, dedicado a este músico, personaje imprescindible que revolucionó la Córdoba andalusí. Habrá además un coloquio con Eduardo Manzano y un recital de laúd a cargo de Hames Bitar. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala. El acto se desarrollará en español.
Abu l-Hasan Ali ibn Nafi` fue un poeta, gastrónomo, músico y cantante musulmán. Más conocido con el apodo de Ziryab («mirlo», en árabe), emulando así al probable color de su piel y a la voz melodiosa de este ave, recibió una sólida formación literaria y científica, especialmente en geografía y astronomía, y aprendió música en Bagdad con el célebre cantor Ishaq Ibn Ibrahim al-Mawsilī (767-850), durante el califato de Harun al-Rashid (786-808).
Nacido en Mosul, Iraq, y fallecido en Córdoba, su historia es la de los orígenes de nuestra cultura. Durante el siglo IX llega al califato de Córdoba este personaje irrepetible que revoluciona la música, el canto, la percusión, las costumbres y la gastronomía existentes. El documental de Alan Cantos pretende acompañar el periplo de Ziryab desde Bagdad a Córdoba en el espacio y en el tiempo, de la mano de músicos, artistas y chefs.
Mediante esta exploración audiovisual, Alan Cantos sugiere que el conocimiento de esta fascinante historia puede servir como antídoto contra la xenofobia y motor de la tolerancia.