<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Alejandría (la segunda ciudad más importante de Egipto) y Tirana (capital de Albania) se convertirán en las primeras Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo en 2025, una iniciativa coordinada por la Unión por el Mediterráneo (UpM) y la Fundación Anna Lindh para rendir homenaje a la diversidad cultural de la región euro-mediterránea y para fomentar el entendimiento mutuo y el diálogo entre sus ciudadanos.</strong></h4> Según informó esta semana la UpM en una nota de prensa, las dos ciudades acogerán durante un año un programa de actividades, incluyendo conferencias, eventos deportivos y actos culturales, que involucrarán a la sociedad civil y que tendrán una dimensión euro-mediterránea. Ambas Capitales Mediterráneas también participarán en intercambios colaborativos. <strong>La iniciativa <a href="https://medculturecapital.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo</a> fue lanzada por los 43 Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo</strong> durante su séptimo Foro Regional, en noviembre de 2022, tras una propuesta de los ministros de Cultura de la región euro-mediterránea (el 17 de junio de 2022 en Nápoles) y por recomendación de más de 200 jóvenes representantes de la sociedad civil de más de 20 países (el 7 de febrero de 2022 en Marsella). En virtud de esta iniciativa, <strong>una ciudad mediterránea del norte y una ciudad mediterránea del sur ejercerán cada año como Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo</strong>. La convocatoria para la edición de 2026 está abierta hasta el 7 de julio. <strong>“En el corazón de los Balcanes y en una encrucijada de civilizaciones, Tirana atestigua la coexistencia de culturas, religiones e influencias históricas de todo el Mediterráneo”</strong>, destacó la organización. <strong>“Alejandría, conocida como la Perla del Mediterráneo, tiene una larga historia de promoción de la creatividad cultural e intelectual”</strong>, añadió. “Ambas ciudades se esfuerzan por reforzar el diálogo intercultural, promover los valores de tolerancia y respeto, y crear espacios para los intercambios culturales, convirtiéndolas en lugares ideales para dar inicio a esta iniciativa”, agregó. “En un momento de división política y de graves conflictos, la iniciativa de las Capitales Mediterráneas es una prueba del poder de la cultura para construir puentes y promover el tan necesario diálogo”, declaró <strong>el secretario general de la UpM, Nasser Kamel.</strong> “Si bien hay que reconocer las diferencias que nos hacen únicos, ahora más que nunca debemos encontrar belleza, resiliencia y fuerza en nuestra identidad compartida como ciudadanos mediterráneos”, prosiguió. “La región tiene un potencial inacabable, pero solo unidos conseguiremos realmente prosperar”, añadió. “En este importante punto de inflexión para la historia de la región euro-mediterránea, nos complace anunciar que Tirana y Alejandría serán las Capitales Mediterráneas en 2025”, anunció, por su parte, <strong>la princesa Rym al-Ali, periodista jordana y presidenta de la Fundación Anna Lindh. </strong>“Esto supone un hito importante en nuestro camino hacia el fomento de la cooperación euro-mediterránea. Les doy la enhorabuena a Tirana y Alejandría por liderar esta valiosa iniciativa en tiempos difíciles”, añadió.