<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno ha anunciado la acogida de 1.500 refugiados procedentes de América Central y del Sur a lo largo de los dos próximos años en virtud de la ampliación del Programa Nacional de Reasentamiento (PNR), aprobada hace casi iun año.</strong></h4> <strong> </strong> <strong>El Programa Nacional de Reasentamiento</strong> para el año 2023 fue aprobado por el Consejos de Ministros el 21 de febrero de 2023, en aplicación de la ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria de octubre de 2009. Casi tres meses después, el 3 de mayo, <strong>el Consejo de Ministros aprobó la ampliación de este Programa a fin de abrir una vía complementaria y adicional que permitiera autorizar la llegada de refugiados, preferentemente de América Central y del Sur</strong>, cuyos perfiles se ajustasen a su capacidad de integración en la sociedad española en atención a su empleabilidad. En aquel mismo acuerdo de ampliación se establecía que la cuantía anual de personas beneficiarias de esta ampliación debía ser determinada conjuntamente por el <strong>Ministerio del Interior y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.</strong> Interior se encarga de la ejecución de la ampliación del Programa en lo concerniente a la protección internacional, mientras que Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asume, en colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, la tramitación y expedición de visados y, en su caso, salvoconductos. Según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), <strong>el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños</strong>, ha dispuesto, a propuesta conjunta de ambos Ministerios, que la cuantía de personas beneficiarias de la ampliación del Programa Nacional de Reasentamiento ascenderá, concretamente, a <strong>1.572. De estas, 72 personas correspondían al año 2023, mientras que 500 corresponden a 2024 y otras mil al próximo año, 2024.</strong> Estas cifras podrán ser modificadas o adecuadas mediante nueva orden ministerial a propuesta conjunta de los dos Ministerios, en función de las necesidades detectadas, la ejecución de los respectivos proyectos y las disponibilidades presupuestarias. <strong>Esta ampliación del PNR se enmarca en el acuerdo alcanzado en junio de 2022 por Estados Unidos, Canadá y España </strong>para identificar, de entre los migrantes de América Central y del Sur que intentan llegar al primero de esos países, a aquellos que puedan ser elegibles para alguna de las vías de migración regular hacia los otros dos, como la protección internacional o los permisos de trabajo y de residencia. El acuerdo tripartito, plasmado en una declaración conjunta de los tres países en favor de una migración segura, ordenada, regular y basada en principios humanitarios desde América Latina, pretende ampliar las oportunidades de migración laboral regular, reforzando la coordinación de los distintos gobiernos para reclutar, examinar y apoyar de manera justa y ética a los trabajadores elegibles para el empleo en el extranjero y aumentar la protección de sus derechos.