<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, efectuó ayer la segunda jornada de su gira por los Balcanes Occidentales, donde fue recibido en Belgrado por el presidente de la República y por su homólogo de Serbia y abordó en Sarajevo con las autoridades de Bosnia y Herzegovina el proceso de integración europea de este país y el papel de la Presidencia española de la UE en este sentido.</strong></h4> Albares fue recibido en Sarajevo por <strong>la presidenta del Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina, Borjana Kristo</strong>, quien declaró durante el encuentro -según informó la prensa local- que “las relaciones bilaterales son buenas y amistosas, pero hay margen para mejorar la cooperación, especialmente la económica”. Por ello, expresó su “convicción” de que la cooperación económica mejorará en el futuro y manifestó su “especial gratitud” a España por su “continuo y firme apoyo” a los procesos de integración de Bosnia en la UE. Asimismo, <strong>Kristo destacó la importancia de la visita de Albares a Bosnia y Herzegovina “ante el inicio de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea”, lo cual, aseguró, “supone un fuerte estímulo para la continuación de los procesos de reforma y el avance hacia la UE”.</strong> En este sentido, destacó el “incuestionable compromiso de Bosnia y Herzegovina con la senda europea” y subrayó que la prioridad del Consejo de Ministros es “el cumplimiento de las 14 prioridades clave del Dictamen de la CE, el respeto de todos los valores democráticos y la armonización con el acervo de la UE”. Por su parte, Albares subrayó “el apoyo incuestionable de España a los procesos de integración” de Bosnia y advirtió de la necesidad de reforzar las relaciones culturales, políticas y económicas a nivel bilateral. Asimismo, aseguró que Bosnia y Herzegovina y el conjunto de los Balcanes Occidentales seguirán siendo, durante la Presidencia de la UE, “el centro de la política europea española en el contexto del proceso de ampliación”. Bosnia y Herzegovina solicitó la adhesión a la UE en febrero de 2016 y obtuvo el estatuto de país candidato a la UE en diciembre de 2022, a condición de que tomara las medidas recomendadas para reforzar el Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, la gestión de la migración y los derechos fundamentales. Aparte, Albares realizó un recorrido por el centro de Sarajevo, acompañado por la alcaldesa, Benjamina Karic, y visitó la Biblioteca Nacional, reconstruida por la Cooperación Española. “Una ciudad que simboliza la tolerancia y la convivencia, donde las culturas se encuentran. Un lugar que nos recuerda la importancia de promover los valores europeos y de defender la paz. Para que la barbarie nunca triunfe”, declaró el ministro en su cuenta de Twitter. Asimismo, mantuvo un encuentro con <strong>la ministra de Asuntos Exteriores, Elmedin Konakovic, y firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) para reforzar la colaboración en el proceso de integración europea</strong>, similar al firmado el día anterior con Serbia y al que firmará hoy en los otros dos países de la gira balcánica, Albania y Macedonia del Norte. El viaje de Albares coincidió con la presencia en Madrid del presidente de la Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina, Denis Zvizdic, quien visitó el Congreso de los Diputados y se reunió con su presidenta, Meritxell Batet. En la rueda de prensa posterior a su encuentro con Konakovic, <strong>Albares </strong>felicitó a Bosnia por la formación del nuevo Gobierno central tras las elecciones del pasado mes de octubre y por “su firme compromiso con la agenda de la UE” y <strong>aseguró que España va a trabajar, durante la Presidencia del Consejo de la UE, “en la ampliación, impulsando y acompañando la reforma de los países aspirantes”.</strong> <h5><strong>Serbia</strong></h5> La jornada de ayer comenzó en <strong>Belgrado</strong>, un día después de ser recibido en esta ciudad por la primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, y de firmar el citado MoU con la ministra de Integración Europea, Tanja Miscevic. Albares fue recibido ayer por <strong>el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y por el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, Ivica Dacic</strong>. Durante su encuentro, Vucic expresó “el sincero compromiso de Serbia y España de respetar el Derecho Internacional y el apoyo mutuo en lo que respecta a la integridad territorial y la soberanía de los dos Estados” y, en este sentido, “expresó su gratitud a España por su posición de principio de no reconocer la independencia unilateral de Kosovo y el apoyo activo que brinda a Serbia en los foros internacionales”. Por su parte, <strong>Dacic también agradeció la “firme posición” de España “en lo que respecta a los principios de preservación de la soberanía y la integridad”</strong>, según informó el Gobierno serbio. “Cuando hablamos de Kosovo y Metohija, no solo estamos hablando desde el punto de vista de nuestros intereses, sino también desde el punto de vista del respeto a los principios universales del Derecho Internacional” y, por ello, “la actitud de España es de gran importancia para Serbia”, declaró. Asimismo, aseguró que <strong>“Serbia también apoya la integridad y la soberanía de España frente a movimientos separatistas que también están tratando de lograr sus objetivos a través de actos unilaterales”.</strong> Albares, por su parte, declaró que los principales temas de discusión fueron las relaciones bilaterales entre los dos países, el diálogo entre Belgrado y Pristina y las vías para acercar los Balcanes Occidentales a la Unión Europea y aseguró que “los Balcanes Occidentales pueden contar con España durante su Presidencia de la UE”. El ministro también visitó ayer el centro del Instituto Cervantes en Belgrado, el único en la región de los Balcanes, que “juega un papel fundamental en la mejora de nuestros intercambios culturales y el aumento del interés por el español”, según declaró por Twitter. En la jornada de hoy, el ministro viajará a Tirana (Albania), donde firmará el mismo acuerdo de cooperación con su colega Olta Xhaçka, y se trasladará posteriormente a Skopje, donde formalizará otro memorando de entendimiento similar al de los tres países anteriores con su homólogo, Bujar Osmani, y mantendrá diversos encuentros institucionales con autoridades de Macedonia del Norte.