<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>Los diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso Pablo Hispán y Carlos Floriano han presentado una pregunta al Gobierno en la que tratan de saber si ha adquirido el inmueble de la Embajada en Londres.</strong> En caso afirmativo, los diputados quieren saber c<strong>uál es el precio final a desembolsar y si se trata de una adquisición definitiva o por un plazo determinado.</strong> Las preguntas del PP guardan relación con la información hecha pública en octubre de 2021 y de la que dio cuenta<em> The Diplomat</em>, en el sentido de que <a href="https://thediplomatinspain.com/2021/10/comprar-la-embajada-en-londres-costara-93-millones-de-euros/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">el Gobierno tenía previsto gastar unos 93 millones de euros para comprar la actual sede de la Embajada</a> de España en el Reino Unido. El Consejo de Ministros había autorizado al Ministerio de Asuntos Exteriores, el 5 de octubre de ese año, a modificar sus límites de gasto con cargo a ejercicios futuros para proceder a la compra del edificio que alberga nuestra representación diplomática en Londres. Tras esa autorización, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, remitido al Congreso de los Diputados, se incluyó <strong>una partida de 39 millones de euros,</strong> una cantidad que sólo cubriría parte de la compra. <strong>Los 54 millones de euros restantes se consignarán en futuros proyectos de Presupuestos.</strong> El inmueble, que incluye la Embajada y la residencia del embajador, está actualmente sujeto a un <strong>contrato de arrendamiento</strong> con la empresa británica Grosvenor Estate, que fue firmado en junio de 1928 por un periodo de 98 años y 9 meses, por lo que <strong>expiraría el 25 de marzo de 2027</strong>. Se encuentra situado en un palacete victoriano, en el número 39 de Chesham Place, en el barrio de Belgravia, uno de los más cotizados de la capital británica. Ante el riesgo de verse sin una Embajada adecuada en el Reino Unido, el Gobierno decidió optar por la adquisición del edificio, que fue construido en los años 1840-50 y que tiene un valor arquitectónico. La sede de la Embajada española es propiedad de Grosvenor Group, la inmobiliaria del duque de Westminster, Hugh Grosvenor, que cuenta con más de 1.500 propiedades en 60 países, entre ellos España. En Londres, el grupo posee más del 90% del suelo de los exclusivos barrios de Mayfair y Belgravia.