<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>Sumar, el socio de Gobierno de Pedro Sánchez, intensifica sus demandas para que España adopte una actitud de critica radical y frontal a Israel y se abstenga de participar en las operaciones en el Mar Rojo para detener los ataques de las milicias hutíes, respaldadas por Irán.</strong></h4> <strong>La marcha celebrada ayer en Madrid en apoyo de Palestina </strong>y en contra de las acciones de Israel en la Franja de Gaza <strong>congregó a dirigentes de Sumar y también de Podemos,</strong> que aprovecharon la ocasión para insistir en sus planteamientos en relación con ese conflicto, y que se muestran más radicales que los del sector socialista del Ejecutivo. Así, <strong>el diputado de Sumar y portavoz de Izquierda Unida el Congreso, Enrique Santiago, que es también secretario general del Partido Comunista de España</strong>, pidió en declaraciones a los periodistas, q<strong>ue el Gobierno se persone en la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).</strong> Enrique Santiago considera que s<strong>ería un error por parte del Gobierno participar en la operación militar en el Mar Rojo,</strong> que, a su juicio, solo contribuiría a extender el conflicto en Oriente Próximo. Por el contrario, se mostró partidario de que todos los esfuerzos que se piden a la comunidad internacional para crear una alianza de intervención en el Mar Rojo, se dediquen a crear “una inmensa alianza” esa comunidad “para obligar a Israel a un cese de fuego inmediato, a cumplir las resoluciones de la ONU y a reconocer el Estado palestino". Según el dirigente de Sumar "la única forma de acabar con la tensión en el Mar Rojo es que Israel detenga de inmediato el genocidio y la ocupación contra el pueblo palestino" y, por el contrario, secundar la operación promovida por Estados Unidos contra los hutíes es un claro "apoyo al genocidio y la ocupación ilegal" por parte de Israel. Por ello, Enrique Santiago dijo que el Gobierno “tiene que pasar ya de las palabras a los hechos”, lo que implica "personarse en la denuncia contra Israel que ya se ha presentado en la Corte Internacional de Justicia para, de inmediato, detener la acción militar". <strong>El sector de Sumar mantiene una posición más determinada que la parte socialista,</strong> en apoyo de la causa promovida por Sudáfrica contra Israel, y, de hecho, hace algunos días, la vicepresidenta segunda y líder de la formación,<strong> Yolanda Díaz, expresó su respaldo a la iniciativa, en un encuentro que mantuvo con la embajadora sudafricana en Madrid, Sankie D. Mthembi-Mahanyele.</strong> El pasado viernes, al ser preguntado sobre si ese apoyo a la demanda de Sudáfrica es la posición del Gobierno o sólo de una parte del mismo, contestó durante un desayuno en el Foro Nueva Economía, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, contestó que España respeta la iniciativa sudafricana y el trabajo de los tribunales internacionales. “Queremos ser respetuosos con el trabajo de la CIJ, que está examinando si es competente para la demanda de Sudáfrica, si hay indicios que sustancien la demanda y si hay que tomar medidas cautelares”, explicó. <strong>Albares</strong> dijo que en ese trabajo no debe interferir “la opinión de ningún Estado, a favor o en contra” y agregó: “<strong>Esperaremos a que se pronuncie”, y, cuando eso suceda, “que nadie se preocupe, España va a hablar, y hablará claro”.</strong> Más allá del asunto concreto de la demanda ante la CIJ, el Gobierno español sigue expresando su deseo de que se produzca un cese de los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza y apuesta por el reconocimiento del Estado palestino, algo en lo que sí coincide con sus socios de Sumar. Mientras, el propio Albares se dispone a participar este lunes en una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en el que <strong>los 27 debatirán sobre la puesta en marcha de una misión puramente europea en el Mar Rojo. </strong>Según dijo el ministro en ese mismo desayuno, la decisión tendría que tomarse por unanimidad, y adelantó que “España no se va a oponer a que surja una operación europea”. Sin embargo, también en este punto el <strong>Gobierno de Sánchez, tuvo ayer réplica, por parte de Podemos,</strong> la formación morada que se ha desligado del Grupo Parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados. Su secretaria general, <strong>Ione Belarra, exigió al Ejecutivo que bloquee la misión de la Unión Europea para proteger barcos mercantes en el Mar Rojo</strong>, y aseguró que Sánchez "nos está involucrando en una guerra contra Yemen, el país más pobre del mundo árabe, para ponerse del lado de los genocidas". Además, la que fuera ministra de Derechos Sociales en el anterior Ejecutivo, aprovechó también para demandar al Gobierno que respalde “pública y jurídicamente” la acusación de genocidio a Israel en la CIJ y<strong> que "rompa inmediatamente” las relaciones diplomáticas con ese país.</strong> Ayer, durante la manifestación celebrada en Madrid, lo mismo que en otros puntos de España, miles de manifestantes reclamaron al Gobierno la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la imposición de un embargo de armas. Entre los manifestantes en la capital de España se encontraba <strong>la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego</strong>, quien escribió en su cuenta de la red social X que acudió a la marcha "como una activista más" para pedir "la libertad del pueblo palestino y el cese inmediato del genocidio en Gaza".